#Wiki y Gestión de Notas

¿Alguna vez has sentido que necesitas anotar algo pero no sabes donde? ¿Tomas notas que luego pierdes y no puedes referenciar? ¿Necesitas un mejor sistema documental para organizar tu información?

Las herramientas en Wiki y Gestión de Notas que conocerás hoy te ahorrarán tiempo y dinero que gastas en esa enorme montaña de papeles que has usado para guardar información de todo tipo, desde breves notas a documentos enteros.

Veamos cuáles son las 12 mejores y sus razones. Aunque primero, conozcamos mejor esta rama de productos SaaS.

¿Qué son y quiénes usan aplicaciones de Gestión de Notas y Wikis?

Similares a las herramientas de gestión de ideas, éstas en particular permiten escribir anotaciones con capacidades de enlistar, clasificar y tachar entradas rápidamente.

Incluso, algunas simulan el diseño típico de papel y lápiz, pero para escribir con el teclado. En la mayoría de los casos, podemos adjuntar más información en otros formatos, subiendo archivos para su rápida referencia en el futuro.

Estas herramientas presentan un espacio limpio, minimalista, seguro y privado para escribir tus pensamientos, planes o cualquier información que pase por tu cabeza en ocasiones repentinas.

Las que forman parte del grupo Wiki ofrecen la posibilidad de escalar la base de conocimiento y notas para crear sistemas y compartir con otros y referenciar datos entre distintas páginas. También suelen permitir el agregado de stickers, imágenes, audio y video.

Tanto empresarios como emprendedores le sacan bastante provecho al organizar toda la información relevante a sus operaciones. Mantener un registro de información esencial ayuda en reuniones de negocios, en la toma de decisiones y evita la fatiga mental.

¿Cómo funcionan las herramientas de Wiki y Gestión de Notas?: Características principales

Aunque estas no suelen incluir muchas más funciones y características además de las que permiten crear anotar y organizar notas, es necesario decir que existe más de una técnica para el tomado de nota: Mapa conceptual, mental, de ideas, de conocimiento, de aprendizaje y de modelo.

Las herramientas SaaS que verás más abajo suelen estar basadas en uno o más tipos, pero todas te permiten anotar y almacenar notas, con la capacidad de sincronizar entre varios dispositivos. Tus notas permanecerán disponibles para acceder en todo momento y lugar.

Entre estas notas también se suele diferir con etiquetas, secciones y árboles de asociación.

Echa un vistazo a las funciones principales que estas comparten y asegúrate de saber cuáles realmente necesitas:

  • Búsqueda: Encuentra tus notas a través de etiquetas o palabras de su contenido.
  • Hipervínculos: Podrás agregarlos a tus notas para referenciar otras notas en la herramienta o sitios web externos.
  • Impresión: Ofrece la posibilidad de conectar a impresoras y sacar las notas al mundo real.
  • Creación de Listas: Bulletpoints o con casillas de verificación para tachar tareas.
  • Colaboración: Comparte tus anotaciones con quién desees, editables en tiempo real.
  • Copia de Seguridad: Los accidentes ocurren. En esas ocasiones, puede salvarte el historial y control de versiones.
  • Plantillas de Página: Suele incluir una colección de páginas preestablecidas, siguiendo las diferentes técnicas de toma de notas.
  • Integración con otras Aplicaciones: Integra y sincroniza para importar, exportar o automatizar el flujo de datos.
  • Interfaz Drag-and-Drop: Más que usar sólo el teclado, también te permite arrastrar todos los elementos adicionales que desees agregar.


Beneficios y Desafíos de Usar Wiki’s y Gestores de Notas

Si otros tipos de herramientas ofrecen lo que estas te permiten hacer, ¿entonces por qué es recomendable cambiar a estas otras?

Estos son los beneficios y los desafíos de utilizar gestores de notas y herramientas de Wiki:

  • Gratuitas o de Bajo Coste: Todas las herramientas que verás hoy son gratuitas y cuentan con un nivel de mejoras accesibles. Por ejemplo, Notion es completamente gratis para usuarios individuales.
  • Comodidad: Sus desarrolladores saben que sólo necesitas de un espacio fácil de acceder y utilizar. El resto de funciones suelen estar enfocadas en simplificar aún más la toma de notas.
  • Consolidación y Organización: Los gestores de notas están optimizados para anotar y realmente hacer uso de lo que escribes. A diferencia de los medios tradicionales, podrás guardar millones de “páginas” sin perderlas posteriormente.
  • Pocas Funciones: Por su minimalismo, estas también pueden quedarse cortas en características para aquellos que deseen experimentar con acciones más avanzadas.
  • Difícil de Escoger: Ya que hay tantas opciones y casi todas ofrecen lo mismo (la capacidad de anotar), escoger la “apropiada” para ti puede resultar abrumador.


Te recomendamos: Escoger la primera que llame tu atención y probarla. Es muy probable que la primera ya cubra tus necesidades y te quedes con ella.

Top 14 herramientas para Gestionar Notas y Wikis

Archbee

Precio: $50/mes, para 10 usuarios

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Editor GraphQL y Swagger.

  • Plantillas y añadidos del menú (columnas, mapas, listas, archivos).

  • Se integra con Slack, Google Analytics, e Intercom.

Contras

  • Debería incluir más instrucciones para saber cómo funcionan herramientas entre sí.

  • No es compatible con dispositivos móviles.

Mindstone

Precio: Gratis (al registrarse antes del 31 de junio)

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Resalta los párrafos clave y crea notas o comentarios.

  • Etiqueta y comparte con otros miembros.

  • Biblioteca de recursos individual y compartida.

Contras

  • Disponible en navegadores pero no cuenta con aplicación móvil.

Papyrs

Precio: 80€/mes, para 20 usuarios

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Interfaz “drag-and-drop” (distinto del estilo anticuado de otras plataformas)

  • Crea y edita con tablas, formularios y archivos multimedia.

  • Subsitios, base de datos, y directorios a tu medida.

Contras

  • Costo mucho mayor al de la competencia.

  • Carece de personalización en planes más bajos.

Roam Research

Precio: $15/mes por plan Profesional

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Macro bases de datos con conexiones entrelazadas.

  • Ofrecen descuento a quienes comunican dificultades financieras.

Contras

  • Es el más complejo de esta lista. Requiere de tiempo para aprender a usar.

Box Notes

Precio: €4,50/mes, por usuario

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? Si

Pros

  • Usa mediante cliente descargable (Windows y macOS) o Navegador Web.

  • Colaboración empresarial: +20 personas pueden editar la misma nota, simultáneamente.

  • Integrado con Box (10 GB gratuitos para comenzar).

Contras

  • Poco espacio de almacenamiento en plan “Starter”

  • El cliente descargable cuenta con más opciones avanzadas, el cual resulta confuso.

Journal

Precio: Aún por anunciar

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Espacios por cada proyecto, para guardar, organizar y compartir.

  • Plantillas Moodboard para recopilar imágenes y capturas de pantalla.

  • Conecta con Gmail y Slack. Clientes descargables y aplicaciones móviles.

Contras

  • Aún en versión BETA, con registros limitados.

Input

Precio: Gratuito

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Crea cantidad ilimitada de documentos (proyectos) en MacOS de forma gratuita.

  • Notas colaborativas en tiempo real Organiza por colores y en carpetas.

  • Modo oscuro y editor “drag-and-drop”

Contras

  • No dispone de versión para Windows ni aplicaciones móviles.

UpNote

Precio: $0.99/mes o $14.99 de por vida

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Biblioteca con gran variedad de fuentes e imágenes.

  • “Modo Enfoque” permite concentrarte mejor en el texto

  • Funciona con o sin conexión. Compatible con Windows, Mac OSX y iOS.

Contras

  • Escasa lista de fuentes (tipo de letras) disponibles.

  • No ofrece exportación RTF

RemNote

Precio: $6/mes por plan “Pro”

¿Prueba gratuita? Sí

¿En Español? No

Pros

  • Crea flashcards o tarjetas didácticas y utiliza el sistema de repetición espaciada

  • Importa contenido desde Markdown, Workflowy, Roam, Dynalist y Anki.

Contras

  • Carece de elementos gráficos y widgets (no incluye tablas o diagramas)

Due.work

Precio: $24/mes, por espacio de trabajo

¿Prueba gratuita? Sí

¿En Español? No

Pros

  • Chat en vivo dentro del gestor de proyectos y tareas en tiempo real

  • Recibe notificaciones en la bandeja de entrada con filtros integrados.

Contras

  • Aún no dispone de aplicación para iOS (anunciaron que saldrá “pronto”)

Evernote

Precio: 6,99€/mes por versión “Premium”

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? Si

Pros

  • Disponible en todas las plataformas.

  • Las notas se almacenan en un archivo local en el ordenador.

  • Eficiente sistema de libretas y etiquetas.

Contras

  • Versión gratuita restringe de muchas funciones.

  • Plan Premium puede resultar costoso en comparación a competidores.

Notion

Precio: $4/mes por plan “Personal Pro”

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Flexibilidad para almacenar, organizar y visualizar la información.

  • Nuevo plan gratuito elimina las restricciones de espacio.

  • Nuevas mejoras y características cada mes.

Contras

  • Sólo funciona con conexión a Internet.

  • Sus servidores se han caído en distintas ocasiones en los últimos meses.

Walling 2.0

Precio: 4€/mes

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Escribe y organiza en “Muros” y “Ladrillos” personalizables.

  • Plan gratuito con Muros ilimitados, de 100 ladrillos (hasta 3 miembros por muro)

Contras

  • Las integraciones y el acceso a la API sólo está disponible en versión Premium

Tendencias y estadísticas de Gestores de Notas y Wiki en 2021

Las herramientas que acabas de ver forman parte de un mercado mucho más grande de lo que crees.

Según diversos estudios, este mercado global de software para tomar notas estuvo valorado en más de $890 millones y está proyectado a crecer a los $1.35 billones para el 2026.