SaaS, por sus siglas en inglés Software as a Service (Software como Servicio) es un modelo de servicio basado en la nube, en el cual ganamos acceso completo al software, sin almacenarlo y ejecutándolo de forma local en nuestros dispositivos.
En vez de eso, el modelo SaaS nos brinda acceso a la plataforma en cuestión a través del navegador web o ligeras aplicaciones, como las apps móviles.
Otra característica que define el modelo SaaS es su naturaleza comercial. Los usuarios no tienen que hacer un pago a cambio de una licencia para poder utilizar el software.
SaaS continúa siendo un término desconocido para la mayoría de los usuarios de Internet. Usuarios casuales o profesionales, freelancers o empresas: no importa, muchos seguimos ignorando qué es SaaS y cómo nos puede ayudar en nuestros proyectos personales y profesionales.
Mientras que muchísimas herramientas SaaS ofrecen versiones gratuitas, la mayoría tiene características de pago que son accesibles a través de una suscripción mensual o anual, haciéndoles más accesibles y escalables. Por este motivo, podemos llegar a leer los términos subscribeware y rentware en referencia a SaaS.
SaaS y la Nube
Las aplicaciones SaaS, tal como las conocemos y disfrutamos hoy, son posible gracias a la tecnología en la nube. Sin la nube, no habría Software as a Service.
Debido a la naturaleza “en demanda” de los productos SaaS, es necesario que detrás de cada herramienta exista una infraestructura alojada en la nube, que siempre esté accesible para la empresa desarrolladora y los usuarios.
Ambas tecnologías van de la mano y nuevos desarrollos en la nube pública, crean nuevas posibilidades para las empresas de SaaS.
¿Qué es la Nube?
Para entender el modelo SaaS, probablemente sea útil entender la tecnología detrás.
En los últimos años, el usuario promedio ha considerado los servicios en la nube como almacenamiento. La nube parece ser sinónimo de productos como Google Drive, iCloud, OneDrive y Box. La realidad es que este concepto abarca mucho más.
Los servicios en la nube incluyen una amplia variedad de recursos computacionales y procesamiento a demanda, entre ellos el almacenamiento de datos, sin necesidad de gestión y mantenimiento activo por parte del usuario.
Hoy tenemos tres tipos de modelos para trabajar con la nube:
- Nube pública: Todos los servicios de la nube disponibles para usuarios de Internet, a través de proveedores como empresas desarrolladoras de software.
- Nube privada: Se refiere a las infraestructuras y sistemas instalados y gestionados por organizaciones con el fin de usarse de forma interna, siendo responsables de sus capacidades operativas.
- Nube híbrida: Un modelo que combina la nube pública y privada en organizaciones con necesidades mixtas de almacenamiento y procesamiento en la nube. Un ejemplo podría ser una empresa que almacena y gestiona datos críticos de forma local en data centers in-house pero utiliza servicios de terceros en la nube pública para tratar y trabajar con datos menos esenciales.
La nube ha permitido que empresas de todos los tamaños compitan de forma justa y equitativa. El level playing field se igualó con la implementación generalizada de la nube. Una pequeña startup puede tener la misma capacidad de procesamiento computacional que una multinacional con hardware propio, gracias al uso de la nube pública.
Proveedores de servicios en la nube (CSP o Cloud Service Providers por sus siglas en inglés) están dedicados a ofrecernos infraestructuras abiertas, flexibles, escalables y estables. Nos están quitando el trabajo de las manos, facilitando toda la carga computacional para que nos concentremos en lo que realmente nos queremos dedicar.
Ventajas del SaaS
No importa si somos freelancers o si estamos gestionando una organización con decenas de profesionales en diferentes equipos; SaaS es un modelo flexible y escalable que presenta incontables ventajas a sus usuarios.
Los productos SaaS, en compañía del poder de la nube, crean muchísimas posibilidades para individuos y empresas en busca de mayor productividad.
Entonces, ¿cuáles son las ventajas del SaaS?
- Accesibilidad en características y datos: Siempre disponibles, accesibles y colaborativas.
- Hardware y costos: No hace falta una inversión significativa para empezar a trabajar, ni siquiera para proyectos existentes de hardware de alta gama.
- Escalabilidad: Elegimos las características y lo que pagamos según nos convenga en el momento.
- Seguridad y respaldo de los datos: Las empresas de SaaS dan garantía de que los datos están siempre seguros, esto como ventaja sobre almacenar datos críticos de forma local.
Vamos a dar un repaso a las ventajas del SaaS, especialmente en comparación con otros modelos alternativos (y quizás más tradicionales) de software.
Accesibilidad en Características y Datos
SaaS es omnipresente.
Como mencionamos antes, la gran mayoría de herramientas SaaS están disponibles a un clic de distancia, a través de un navegador web o aplicaciones ligeras que aportan una interfaz.
El uso de navegador web en este contexto significa que usuarios en cualquier sistema operativo, pueden acceder al producto SaaS de preferencia, sin problemas de compatibilidad. Debido a que la herramienta habita en la nube y se presenta a través de un navegador web, no existe dependencia alguna del sistema operativo del usuario.
En términos prácticos, da igual si usas macOS con Safari, Windows con Chrome o Linux con Firefox. Cualqiera que sea el caso, la mayoría del SaaS va a funcionar como si nada hubiese cambiado.
Dando un paso más allá en cuanto a la accesibilidad, tus productos SaaS no solo estarán siempre disponibles para ti y tu equipo, sino también los datos personales contenidos en ellos. El trabajo que estés haciendo en un dispositivo, estará presente en otro, muchas veces haciendo énfasis en la sincronización en tiempo real y la colaboración (pensar en herramientas populares como Google Docs y Notion, por ejemplo).
Las funciones de colaboración son algo relativamente nuevas, especialmente si pensamos en edición simultánea en tiempo real. Esta característica se puede considerar reciente, una novedad de la tecnología en la nube. Más adelante en este artículo profundizaremos en este punto.
Hardware y Costos
SaaS ha dado paso a que pequeñas empresas pudiesen competir con grandes organizaciones y sus abundantes recursos.
Los productos SaaS, alojados en servidores remotos y accesibles a través de navegadores web, poseen una accesibilidad sin igual. Esto es muy importante, desde el punto de vista del hardware necesario y costos operativos.
Podemos utilizar herramientas bajo el modelo SaaS que estén almacenadas en servidores remotos, en donde ocurre toda la labor de procesamiento. Esto quiere decir, que el heavy lifting técnico sucede en otro sitio, no con la capacidad de nuestros dispositivos. En términos prácticos, esto significa que una empresa, sin importar su tamaño, puede empezar a operar con unos costos mínimos. No hay necesidad de hardware costoso y el software, bajo el modelo SaaS viene a ser muy económico.
Otro ejemplo muy interesante es el de proveedores como vagon y TurboRender que, a través de las capacidades de la nube, te “alquilan” ordenadores de alta gama para completar tareas complejas con software exigente, como podría ser Adobe Premiere Pro, After Effects, 3Ds Max y AutoCAD.
En muy pocas palabras, con SaaS solo pagas lo que necesitas.
Escalabilidad
La escalabilidad en SaaS está relacionada con el beneficio anterior de los costos. Cuando trabajamos con un producto SaaS, podemos añadir nuevos usuarios, expandir las características técnicas y ajustar los costos mensuales. De la misma forma, podemos dar marcha atrás y reducir el número de miembros que tienen acceso a la herramienta y limitar las características.
SaaS nos da la libertad de hacer esto. Con un software tradicional no es el caso, ya que no solo nos vemos forzados a invertir en nuevas licencias de software, para que otros miembros del equipo puedan utilizarlo, sino también, demanda una inversión en hardware que cumpla con los requisitos técnicos.
Seguridad y Respaldo de los Datos
Si almacenamos datos importantes en nuestros dispositivos, de forma local o centralizada en la red de nuestra organización, debemos contar con los mecanismos adecuados para proteger esa información.
No solo nos referimos a proteger los datos de posibles ciberataques, sino también estar preparados para un accidente que pueda vulnerar la integridad de los datos. Un disco duro en el data center de nuestra empresa puede fallar, haciendo que los datos se pierdan para siempre. Peor aún, puede ocurrir un robo o incendio que acabe con todo.
Estas son peligrosas posibilidades que muchas veces pasamos por alto.
Tener un plan B en marcha para proteger y respaldar nuestros datos, así como tener los mecanismos más adecuados para restablecer esos datos cuando sea necesario, es costoso. Requiere esfuerzo, tiempo y dinero.
Cuando trabajamos con un producto SaaS, por ejemplo, Google Drive, para toda nuestra información, Airtable, para nuestras bases de datos o Notion, para nuestras wikis e intranets, todo está respaldado en tiempo real, siempre protegido (por supuesto, bajo el compromiso del proveedor SaaS) y disponible. No tenemos que estar pensando en hardware seguro para respaldarlo todo, ni en los protocolos para restaurar la información, si algo sale mal. Lo mejor es que el costo es prácticamente cero.
SaaS, Colaboración y el Futuro Después del 2020
Antes del 2020, trabajar en la nube ya suponía extraordinarias ventajas. Tener la información siempre en la nube, segura y disponible, así como trabajar colaborativamente, eran por sí solas características muy atractivas de las soluciones SaaS disponibles.
La pandemia global, que ha definido el año 2020, ha impactado profundamente en el sector SaaS y su relevancia. El salto forzoso y repentino de la oficina a la casa, ha puesto a prueba la capacidad de las empresas para adaptarse. La tecnología necesaria para cumplir con el trabajo cambió (radicalmente para algunos).
Tener información centralizada, contenida en redes locales aisladas, ya no es una opción para la empresa moderna. Datos en la nube, seguros y disponibles, junto a herramientas igualmente accesibles, se han convertido ahora en la norma para todos los sectores.
Los miembros de un equipo, ahora esparcidos a kilómetros de distancia entre sí e incapaces de reunirse en persona, requieren de soluciones colaborativas que eliminen tanta fricción como sea posible. Poder trabajar en tiempo real en un documento de texto, en un diseño para redes sociales, en una base de datos; todo esto se ha convertido en una imperiosa necesidad para el equipo moderno.
El 2020 ha supuesto una transformación para el sector SaaS, que ahora posee una responsabilidad única en la economía. Su potenciada relevancia se puede notar en la bolsa, con muchas herramientas SaaS que pasaron de ser accesorias, a completamente vitales para el desempeño profesional moderno (y con esto, haciendo a sus founders millonarios).
La necesidad de videollamar a un cliente, organizar un proyecto y sus tareas, para los miembros de un equipo, gestionar inventarios y recursos, almacenar y organizar datos en la nube, compartir y firmar documentos legales, realizar encuestas, conectar con los consumidores y atender sus necesidades de soporte… son incontables las necesidades de esta nueva economía, completamente dependiente del entorno digital y de su capacidad para conectarnos.
Antes de la actual crisis, se estimaba que el 41% del workload estaría basado en la nube pública. Podemos estar seguros que el número real, estimulado por la pandemia, es significativamente mayor a la estimación previa.
Lo mismo para el tamaño de este mercado, el cual se estimaba que alcanzaría los 157 mil millones de dólares en el 2020. En el 2019, el mercado SaaS alcanzó los 141 mil millones de dólares, en un entorno de trabajo en donde estas herramientas continuaban teniendo una naturaleza casi opcional. El próximo año, probablemente veremos cifras desproporcionadas, pero justificadas.
Las condiciones están dadas para que este modelo de negocio se convierta en el estándar para la empresa moderna. Cuando se trata de la eficiencia de los recursos, la flexibilidad y la escalabilidad, SaaS lleva la ventaja. Licencias de software y costosos hardware in-house, por dar algunos ejemplos del estándar tradicional, ya son sinónimos de ineficiencia y problemas.
El Rol de SaaS Rank
Queremos cerrar este artículo sobre los fundamentos básicos del SaaS con un comentario sobre SaaS Rank, nuestro proyecto para impulsar el sector, mientras ayudamos a usuarios y organizaciones a implementar las mejores herramientas.
SaaS Rank es un directorio de soluciones SaaS para individuos profesionales y PYMES, que buscan aumentar su productividad y rendimiento.
Añadimos productos SaaS de forma semanal; tanto las herramientas más conocidas del sector, como las más recientes en el mercado, siempre y cuando consideremos que pueden favorecer al usuario final.
Nuestra misión para con el usuario final, es educar sobre el potencial que poseen las herramientas SaaS para mejorar diferentes ámbitos de sus vidas, especialmente el profesional y académico, así como ayudarles a descubrir e implementar las herramientas más adecuadas para sus proyectos.
Sí, queremos que más usuarios en la comunidad hispanoparlante, utilicen software útiles, prácticos y visualmente atractivos
Nuestra misión para con las empresas de SaaS, es ayudarles a conectar con los usuarios finales y promocionar sus productos, en un ambiente educativo y accesible.
Con este artículo damos comienzo a nuestro esfuerzo de comunicar y educar sobre SaaS, acercando el sector a los millones de usuarios de habla hispana que aún no aprovechan sus ventajas. Un mercado de infinitas posibilidades.