¿Qué es SaaS, PaaS y IaaS?: Entendiendo las diferencias

¿Qué es SaaS, PaaS y IaaS?: Entendiendo las diferencias

Tabla de Contenidos

Durante las últimas décadas, la tecnología nos ha venido cambiando la vida a un ritmo cada vez más acelerado. De aquellos enormes y costosos equipos informáticos que servían solo a grandes corporaciones con presupuestos robustos, aterrizamos en la era del cloud computing, dispositivos portátiles y miles de Gigabytes de información que caben en nuestro bolsillo.

En alguna de sus versiones, podríamos apostar que todos hemos sido o somos usuarios de este tipo de servicio que, entre otras características que detallaremos a lo largo de este artículo, diríamos que es flexible y escalable, de auto despacho y pago por consumo real, programáticamente accesible y disponible en Internet.

Dicho así suena bastante simple. El enredo comienza al referirnos a las tres capas de entrega más importantes del servicio cloud o en la nube, pues son conceptos que tienden a confundirse. Por eso, nuestra entrega de hoy enfocada en SaaS vs PaaS vs IaaS, echará un vistazo sobre el significado de estos términos para aclarar dudas a usuarios.

En el marco de esta vorágine tecnológica, es importantísimo que todo emprendedor, empresario y responsable de tomar decisiones para potenciar la rentabilidad de un negocio, tenga claridad sobre los alcances de los servicios en la nube, qué esperar de los proveedores y cuál es su responsabilidad como usuario de esta tecnología.

Antes de entrar en detalle, vale comentar que el cloud computing es una tecnología que reduce considerablemente los costos operativos de una empresa, entrega sus servicios en un entorno seguro y fácil de manejar, y ofrece muchas funcionalidades que facilitan la gestión de las aplicaciones. En nuestro artículo sobre el concepto de SaaS en el contexto empresarial, hablamos en más detalle sobre la nube y sus tecnologías.

SaaS vs PaaS vs IaaS es un planeamiento que se hacen empresas y profesionales. Indistintamente de las características y atractivo de cada una, la decisión de adoptar un modelo de entrega en particular dependerá de las necesidades del negocio o del usuario. Ahora, a los detalles.

Sin duda hay otras capas de entrega asociadas a la tecnología de nube, pero en este artículo nos enfocaremos solo en los tres servicios más concurridos de cloud computing, los cuales representan el grueso de los productos que hoy disfrutamos.

Software as a Service: ¿Qué es SaaS?

SaaS, por sus siglas en inglés, es un modelo de prestación de servicios en la nube donde el proveedor del software aloja la aplicación en un servidor remoto, al cual el cliente accede a través de un navegador web o aplicación.

Proveedor SaaS

Implementación, administración, actualización y soporte técnico del software es responsabilidad única del proveedor del servicio. Toda infraestructura tangible o no, así como software, middleware y datos de las apps, están alojadas en el servidor del proveedor. Como administrador del hardware y del software, el proveedor debe firmar un contrato que garantice al cliente la disponibilidad del servicio y, por supuesto, la seguridad de sus datos.

Usuario de SaaS

Como en este modelo de entrega el software no se instala en equipos individuales, el usuario accede a las aplicaciones basadas en la nube a través de Internet. El navegador web del cliente es el punto de acceso al software que el proveedor ha alojado en un servidor remoto y compartido. Para ilustrar con un par de ejemplos, podríamos mencionar el servicio de correo electrónico y las herramientas de Microsoft Office 365.

Entonces, la pregunta de rigor, ¿has sido o eres usuario SaaS?

Dentro del esquema SaaS vs PaaS vs IaaS, echaremos un vistazo a lo que podría considerarse ventajas y desventajas de estos tres modelos as a service. Veamos:

Ventajas de SaaS

Recomendado para empresas con presupuesto limitado porque solo se paga por el consumo real, no requiere inversión en hardware ni compra de licencia, es escalable, los datos no se pierden porque se mantienen almacenados en la nube, se accede al software en remoto desde un dispositivo conectado a Internet y hay versiones gratuitas.

Desventajas SaaS

Más que apuntar desventajas, haremos una recomendación. Y, es que, a la hora de elegir un proveedor, hay que revisar su trayectoria, las recomendaciones asociadas al servicio que presta y, por supuesto, leer las letras pequeñas del contrato de servicio que debe garantizar la seguridad de los datos del cliente.

Ejemplos de modelos SaaS

Una de las plataformas destacadas en entornos empresariales de todos los tamaños es Microsoft Office 365, donde el usuario accede a herramientas como Word, Excel y PowerPoint, entre otras, desde dispositivos con acceso a Internet. Otra que vale la pena mencionar como ejemplo SaaS es Notion, una de nuestras herramientas favoritas en SaaS Rank, software con el cual podemos crear nuestro propio sistema para la gestión de una empresa y sus proyectos, incluyendo librería de recursos, CRM, base de conocimientos (knowledge base) y diagramas de Gantt para gestionar al detalle tus proyectos.

Platform as a Service: ¿Qué es PaaS?

Este modelo de prestación de servicios en la nube les brinda a los desarrolladores de software la posibilidad de crear, personalizar, administrar y darle soporte a todos los componentes de sus aplicaciones de manera flexible, implementándolas sobre plataformas disponibles para la venta o alquiler.

Proveedor PaaS

El proveedor de este modelo de servicio hospeda tanto hardware como software en una infraestructura propia, desde donde le ofrece al cliente una plataforma con soluciones diversas e integradas a las que el usuario accede vía Internet.

Usuario de PaaS

Este usuario implementa, gestiona, mantiene y actualiza sus propios desarrollos en un entorno que le proporciona el proveedor PaaS, sin tener que ocuparse de las complicaciones asociadas al diseño, mantenimiento o actualización de este tipo de infraestructura.

Ventajas de PaaS

El modelo PaaS facilita el trabajo de los creadores de aplicaciones, pues mientras antes debían invertir tiempo valioso en configurar, descargar y agrupar todos los componentes del sistema para ejecutar el programa en la nube, ahora es el proveedor de la plataforma quien se encarga de esos detalles. PaaS es ideal para empresas que utilizan múltiples aplicaciones o tienen equipos de trabajo físicamente dispersos.

Desventajas de PaaS

La misma ventaja que representa el hecho que un tercero se encargue de configurar la infraestructura de la plataforma, podría significar una desventaja para aquel tipo de usuario que preferiría tener algún tipo de influencia en la implementación de las características del entorno en cuestión.

Ejemplos de modelos PaaS

Cuando de trata de SaaS vs PaaS vs IaaS, incluimos un par de ejemplos que ilustran el servicio PaaS, como Google App Engine que permite asentar aplicaciones web online, sin que el usuario deba preocuparse por la plataforma donde las aloja y Bungee Connect, uno de los servicios pioneros en ofrecer infraestructura para el alojamiento de aplicaciones en la nube.

Infraestructure as a Service: ¿Qué es IaaS?

Tanto la plataforma como servicio, PaaS, como el software como servicio, SaaS, están asentados sobre una infraestructura de hardware como servicio, en este caso, IaaS, por su nomenclatura en inglés. Podríamos decir, entonces, que IaaS es la base tecnológica sobre la que se construyen los servicios de la nube, incluídos SaaS y PaaS. Este modelo de entrega le permite al cliente elegir la capacidad de los procesadores, la memoria RAM y el espacio de almacenamiento en disco duro.

Proveedor IaaS

El proveedor IaaS brinda acceso a los recursos de hardware en el entorno de la nube; los mantiene y actualiza. En este sentido, es el modelo recomendado para los desarrolladores que optan por gestionar, administrar y escalar la infraestructura que elijen para implementar sus aplicaciones.

Usuario de IaaS

El usuario accede al servicio IaaS a través de una API o de un panel, es responsable del sistema operativo, datos, aplicaciones, middleware y tiempos de ejecución, y solo paga por el consumo real.

Ventajas de IaaS

Ofrece un sistema de autoservicio bajo demanda que permite administrar las aplicaciones de manera flexible y a costo asequible, pues el cliente adquiere solo la infraestructura que necesita para diseñar el entorno ideal que requiere su desarrollo. Es un modelo escalable que, además, ofrece servicio completo de virtualización. Al igual que todos los modelos de entrega as a service, el cliente de IaaS solo paga por lo que consume.

Desventajas de IaaS

Al igual que en el caso de SaaS, más que mencionar una desventaja, haremos una recomendación. Y, como es de suponer, se trata de elegir un proveedor confiable para evitar los inconvenientes que podrían presentarse al compartir los recursos disponibles en una infraestructura con varios clientes diferentes.

Ejemplos de modelos IaaS

En este caso, podemos apuntar Microsoft Azure, que ofrece servicio de alquiler de hardware con amplitud de recursos y posibilidad de elegir características del CPU, velocidad de red, y capacidad de memoria y almacenamiento. Y, entre otras IaaS, Amazon Web Services que renta servidores virtuales para que el cliente instale sus aplicaciones en la nube, con posibilidad de elegir las características del hardware que requiere, y de contratar servicios asociados como redes virtuales independientes, direcciones IPv4 estáticas y cortafuegos.

Similitudes y diferencias entre Saas vs PaaS vs IaaS

Hablando de similtudes, diremos que estos tres sistemas as a service, Iaas, Paas y SaaS, son modelos escalables de entrega de servicios asociados a la tecnología de la nube, por los cuales el cliente solo paga en función de los recursos que consume; mientras que la diferencia fundamental entre estos modelos radica en el tipo de soporte y mantenimiento que ofrece el proveedor de cada servicio.

El término as a service que hemos utilizado un par de veces en este artículo sobre Saas vs PaaS vs IaaS se traduce al español “como servicio” y refiere, valga la redundancia, a los servicios que prestan a clientes y usuarios, aquellos proveedores de tecnología de la nube o cloud computing. Con muchas más ventajas que desventajas, la tendencia del mundo empresarial es migrar a la nube para aumentar la eficiencia del negocio y potenciar tanto su competitividad como su rentabilidad.

¡La nube no tiene límites! Allí caben grandes corporaciones, pequeñas y medianas empresas, B2B y B2C, startups y todo emprendedor emergente. La clave está en elegir la opción que se ajuste a las preferencias y necesidades de cada negocio y, por supuesto, optar al proveedor SaaS, PaaS o IaaS más confiable del mercado.

La existencia de estos tres modelos de negocios ha creado infinitas oportunidades para emprendimientos de todos los tamaños. Estamos hablando de recursos técnicos disponibles tanto para un individuo emprendedor como para corporaciones con recursos virtualmente ilimitados.

La transición hacia la nube de los diferentes productos y servicios tecnológicos que hoy disfrutamos (y de los cuales dependemos, muchas veces) está sucediendo a pasos cada vez más acelerados, sin duda para nuestro beneficio. La dependencia en costoso hardware es cada vez menor y muy pronto ninguna empresa pequeña o mediana tendrá que sufrir costos por equipamento informático.

Comparte este post

Apúntate a nuestra newsletter

Al apuntarte a nuestra newsletter, aceptas la política de privacidad de SaaS Rank. Para saber más, haz clic aquí.

Nuestras soluciones

Ofrecemos diferentes servicios para empresas de todos los tamaños. Ayudamos a encontrar la herramienta adecuada para que tu equipo produzca más resultados.

Si tienes un producto SaaS que quieres promocionar frente a miles de nuestros lectores, podemos colaborar.

Explora nuestra oferta de servicios.