Con Google Docs puedes crear, editar y compartir textos desde cualquiera de tus dispositivos mientras asignar miembros de tu equipo para trabajar y colaborar todos en el mismo documento en tiempo real.
Google Docs está disponible en tu navegador y se puede utilizar offline si cuentas con la extensión de Google Chrome, igualmente gratuita.
Su guardado automático ahorra dolores de cabeza, manteniendo nuestro trabajo siempre a salvo. Una de las mayores ventajas reside en que la mayoría utiliza ya una cuenta de Google o Gmail a diario. Esto quiere decir que ya puedes disfrutar de Google Docs, compartiendo y guardando cualquier documento de forma centralizada.
Para colaborar, solo tenemos que otorgar los permisos necesarios (lector, comentarista, o editor). Una vez listo el documento, Google Docs permite su exportación en 7 formatos distintos: .docx, . odt, . rtf, . pdf, . txt, . html, y . epub.
Entre sus características destacadas encontramos corrección gramatical, tabla de contenido para saltar de sección en sección sin tener que deslizar, amplias funciones de formato y las miles de extensiones que ofrece Google para instalar en nuestra cuenta de Docs.
Mientras que Google Docs es una solución excepcional, tanto por su capacidad como por su naturaleza gratuita, hay dos cosas que podrían mejorar: el espaciado y formato/traspaso de documentos a otras plataforma suele causar muchos problemas y, por alguna razón enigmática para la comunidad de usuarios, los archivos con más de 10.000 palabras suelen ralentizar el documento (y el dispositivo) considerablemente, haciéndole casi inútil.
A pesar de estos dos escenarios, Google Docs es una de las herramientas en la nube más populares, importantes y valiosas en nuestro actual ecosistema de trabajo. Millones de estudiantes y profesionales dependen de Google Docs para sus actividades diarias.
Está disponible en español.