Coda es un poderoso producto SaaS que ofrece la creación de documentos inteligentes combinando hojas de cálculo con textos y otros elementos interactivos.
Personaliza tus documentos agregando botones a manera de bloques de construcción. También ofrece plantillas para múltiples usos, estas disponibles en una enorme librería que se actualiza constantemente con las plantillas de emprendedores de éxito y casos de estudio.
Coda cuenta con una vista compatible con dispositivos móviles, funcionando dentro de Chrome. Se integra muy bien con herramientas de terceros, como Spotify, Twilio, Githus o Figma.
Además de la extraordinaria flexibilidad y potencia de los documentos producidos en Coda, vale la pena mencionar su increíble potencial para el movimiento No Code. Muchísimos proyectos de productos SaaS hechos con una metodología No Code están basados en Coda gracias a sus características y funciones, así como integraciones con terceros gracias a su API.
Los precios de Coda están basados en la cantidad de creadores de documentos (Doc Makers) que se agreguen por cuenta. Todos pueden editar documentos ya existentes de manera gratuita, sin contar a los espectadores, que por supuesto pueden observar y comentar.
El plan gratuito limita el tamaño del documento (hasta 50 objetos, 100 filas cada uno, con hasta 35 automatizaciones por mes). También incluye las mencionadas integraciones de aplicaciones, recuperación del historial de revisión de 7 días, carpetas ilimitadas, etc.
Ahora, el Plan Pro de Coda de $10/mes (pagado anualmente), o $12 si pagas mensualmente, incluye todas las funciones del plan gratuito, además de documentos de tamaño ilimitado, páginas ocultas, sincronización ilimitada entre tablas y 30 días de historial.