Networking remoto: Seguir creciendo en la nueva normalidad

Networking remoto: Seguir creciendo en la nueva normalidad

Tabla de Contenidos

El ser humano es social por naturaleza. Es su esencia. Y, en este sentido, 2020 no fue precisamente un año muy generoso, debido al aislamiento social impuesto en el marco de las restricciones por la cuarentena. Pero, frente a la escalada del trabajo remoto, la cancelación de eventos, la prohibición de reuniones en espacios físicos y otras limitaciones, ¿quién no apostó por el networking remoto para atenuar la distancia social en tiempos de pandemia? 

Vale destacar que networking es un término anglosajón que, en principio, refería la actividad de empresarios y emprendedores en busca de oportunidades de negocio. Hoy en día, el significado de este vocablo heredado es más amplio, pues apunta a la construcción de redes de contactos que no necesariamente se limitan al ámbito laboral y comercial, sino que abarca otros intereses del hombre como ser social, que necesita sostener relaciones que le aporten contenido de valor.

10 maneras para conectarte en remoto desde casa

Hay muchas posibilidades de establecer redes de contactos para optar por puestos de trabajo, asistir a eventos, socializar con grupos de interés, hacer amistades y hasta encontrar el amor.

LinkedIn

Esta es la plataforma por excelencia para construir una red profesional, pues fue diseñada para fomentar relaciones laborales entre colegas con intereses comunes, promover perfil profesional, buscar empleo y oportunidades de negocio, compartir contenido de valor y por supuesto, hacer networking digital.

Instagram

La fotografía es el elemento más relevante de esta plataforma que acoge una amplia diversidad de propuestas, desde perfiles netamente personales hasta actividades recreativas y comerciales. IG permite el acercamiento de personas o grupos que comentan en el feed, envían DM o utilizan hashtags en sus mensajes.

Twitter

No es una red de vocación profesional, pero sí un escenario para conversar con gente desconocida, a través del envío de mensajes a esta comunidad virtual. Basta abrir una cuenta en Twitter para comenzar a construir una agenda de contactos que, probablemente, te permita acercarte a personas afines a tus intereses.

Busca excompañeros de estudio y trabajo

¿Quién no ha celebrado el reencuentro con un antiguo compañero de escuela o con un viejo colega? Las redes sociales se han encargado de acercarnos, aunque sea para volver a vernos a través de un monitor digital. Revisa la lista de ex alumnos en el sitio web de tu escuela o universidad, o coloca el nombre de tu colega en una red profesional como LinkedIn. 

Participa activamente en eventos virtuales

Hoy, socializar sin herramientas tecnológicas, sería casi imposible. Para eso están las actividades en línea como eventos, cursos, charlas, webinar y afines, donde puedas participar en las discusiones, comentar en el chat y manifestar tu intención de contactar con otros participantes que te resulten interesantes.

¿Tienes mucho que contar? ¡Crea un blog!

Si tienes vocación por la escritura, facilidad para crear videos y labia para expresarte, comienza a construir tu propio blog con temas que acercarán a personas con intereses afines. También puedes construir comunidad haciendo Podcast o utilizando el canal de YouTube. ¿No sabes cómo crear una página web? Entra en este mundo con fuerza y mínimo esfuerzo con Squarespace.

Contacta al anfitrión de tu podcast favorito

Hay figuras que construyen comunidad gracias al interés de sus seguidores por el contenido de sus podcast. ¿Cómo ser parte de esa comunidad? Envía mensaje directo al administrador de la cuenta o correo electrónico al anfitrión del Podcast. Nadie garantiza que responda, pero quizás lo haga.

Envía correos electrónicos fríos o de red

Redactar un correo electrónico para atrapar la atención de un desconocido, no es fácil. Pero, sabiendo qué fibra tocar, quizás el receptor no solo lea el mensaje, sino que además lo responda. En este enlace de College Info Geek  encontrarás una guía para aprender a escribir mensajes persuasivos. Y, si de correos electrónicos se trata, suscríbete a las listas de personas que deseas conocer. Será buen punto de partida para establecer el networking remoto y construir relaciones.

Construye o únete a un grupo Mastermind

Para crear un grupo de “Mente Maestra” o Mastermind, basta reunir entre 3 y 6 personas interesadas en conversar sobre un tema de interés común y programar reuniones virtuales periódicas que se conviertan en parte de la agenda fija de cada participante. Productos SaaS al alcance de todos como Zoom y Google Hangouts serán más que suficientes para gestionar estos grupos..

Crea tu propia comunidad en línea

Cuando las redes sociales no son suficientes, crear una comunidad online es buena opción para congregar, en un mismo espacio y en tiempo real, a grupos de personas con un interés común o, inclusive, con diferentes perfiles, a un público asociado a una marca o a una comunidad de clientes. Piensa en productos como Guild.

Claves para favorecer el networking digital o networking remoto

Diseña un perfil social impecable

La biografía del perfil social debe indicar quién eres, a qué te dedicas, qué ofreces, cuáles son tus fortalezas, dónde estás y cuál es tu propuesta de valor. Por supuesto, el contenido tendrá características distintas dependiendo de es un perfil personal o una propuesta profesional. La fotografía debe ser nítida, cercana y natural para que resulte atractiva. Una opción nada despreciable es aprovechar la posibilidad que brindan algunas plataformas de crear diseños para el encabezado de la biografía.

Crea y publica contenido de valor

Una biografía atractiva llama la atención, pero si el contenido de la cuenta es pobre, el esfuerzo se pierde. Es importante crear contenido de valor para posicionar tu perfil o marca personal en un lugar relevante, considerando que tu visibilidad y poder para construir comunidad dependerá, en buena medida, de qué, cómo y cuándo publiques. A modo de dato de interés, un estudio publicado por Infoempleo reveló que 81% de los gerentes de RRHH o talento humano consultan las redes sociales del personal preseleccionado antes de decidir su contratación.

Conecta con gente que valore tu red 

¿Con qué tipo de perfiles te interesa conectar? Es mejor tener pocos seguidores, pero que sean fieles y aporten valor a la comunidad, que un enorme grupo de gente que no interactúa o no hace aportes que merezcan la pena. Plataformas como LinkedIn, por ejemplo, permiten definir preferencias como grupos profesionales, comerciales, asociaciones y emprendimientos, países y ciudades, universidades, empleadores, plataformas freelance y otros temas de interés. Y, en consecuencia, la plataforma sugiere perfiles afines a tu vocación.

Revisa perfiles y elige a quién contactar

Aunque el mundo digital se presta para publicar perfiles engañosos, también hay gente seria con propuestas interesantes que vale la pena analizar. En plataformas como LinkedIn o Facebook, por ejemplo, para seguir una cuenta se requiere de la aprobación del administrador de la misma. Envía un mensaje expresando el deseo de ser aceptado en esa comunidad y espera la respuesta del anfitrión. Si luego notas que la comunidad no satisface las expectativas, puedes darte de baja.

Mantén presencia activa en tus redes

Hacer networking remoto o digital requiere dedicación, tiempo y constancia, si lo que se busca es construir y mantener una comunidad que responda a los intereses del anfitrión. Una manera de facilitar la tarea es dedicar un par de días, por ejemplo, a la creación del calendario de contenidos para el próximo mes, con textos, fotografías, vídeos, infografías y demás recursos disponibles. En LinkedIn se vale publicar dos o tres veces por semana, mientras que plataformas como Facebook o Instagram reciben post diarios de buena gana. Responder comentarios, darle like o, inclusive, compartir el contenido, también es una manera de mantener tus redes activas.

5 vías en las que el networking remoto nos acerca  

1. Ya no existen límites geográficos

Lo más exigente de un encuentro virtual en estos tiempos, además de una conexión estable a Internet, quizás sea ambientar adecuadamente el sitio y retocar el aspecto físico para dar una buena impresión ¡y hasta en eso ayudan los filtros disponibles en las plataformas virtuales! Cuando el contacto digital era más opcional o eventual que necesario, mucha gente prefería desplazarse de lugar para conocer físicamente a otras personas. Hoy, para socializar, nos servimos del networking remoto.

2. Los horarios se ajustan a conveniencia 

La posibilidad de grabar cursos, talleres, charlas, webinar, tutoriales, reuniones en vivo, entre otras herramientas que facilitan el contacto digital, y dejar el material en línea a disposición de los seguidores de una red remota, es una ventaja para quienes están ubicados en un huso horario distinto o que, por distintas razones, eligen la comunicación asincrónica. Así es mucho más fácil encajar un evento en una apretada agenda.

3. No hablar el idioma ahora importa menos

Aunque ser políglota es ganancia sin discusión, asistir a actividades en línea expresadas en un idioma distinto a la lengua materna, no representa una dificultad insalvable. En este sentido, la tecnología tomó sus previsiones desarrollando herramientas de traducción simultánea, redacción de subtítulos y diccionarios en general. Indudablemente, habrá frases o palabras que quedarán en el aire, pero el usuario de una red remota también tiene a disposición cursos de idiomas en línea que lo ayudarán a superar esta limitación.

4. La timidez ya no queda expuesta 

Una red profesional crece sin necesidad que el anfitrión exponga su timidez, pues este puede establecer sus mecanismos de comunicación a través de contenidos de texto. Sin embargo, la recomendación para personas tímidas, nerviosas o inseguras que tropiezan con sus propias palabras, es mejorar sus habilidades sociales para sentirse más confiadas, mientras abonan la red remota que las identifica.

5. Los costos se resumen al pago de Internet

Básicamente, basta con tener una conexión estable vía Internet, para ser bienvenido a cualquier evento en línea de networking remoto. ¿Cuánto cuesta, por ejemplo, asistir a una conferencia presencial? En general, además del costo del boleto, es necesario prever gastos asociados a vestimenta, transporte y, en algunos casos, alimentación y alojamiento. Y, aun cuando el evento en línea no sea gratuito, siempre será menos costoso que una actividad presencial.

¡Networking remoto llegó para quedarse!

A modo de dato adicional, según un sondeo realizado por Adecco sobre el modelo de trabajo para esta década que inicia, 77% de los encuestados indicaron que el híbrido presencial/remoto es el ideal.

Por otra parte, en un estudio conjunto realizado por Ninch y Ohpanel sobre actividades virtuales post-Covid-19, 82% de los encuestados afirmó que seguirá fiel a este tipo de actividades, mientras 70% de las empresas consultadas aseguró que la organización de eventos en línea se mantendrá en agenda.

En conclusión, todo apunta a que la llamada nueva normalidad llegó para quedarse. Esto quiere decir, entre otras cosas, que habrá que poner más empeño en el networking remoto, para gestionar un perfil destacado en las redes remotas con miras a proyectar en positivo, tanto imagen personal como marca o sello profesional.

Comparte este post

Apúntate a nuestra newsletter

Al apuntarte a nuestra newsletter, aceptas la política de privacidad de SaaS Rank. Para saber más, haz clic aquí.

Nuestras soluciones

Ofrecemos diferentes servicios para empresas de todos los tamaños. Ayudamos a encontrar la herramienta adecuada para que tu equipo produzca más resultados.

Si tienes un producto SaaS que quieres promocionar frente a miles de nuestros lectores, podemos colaborar.

Explora nuestra oferta de servicios.