Metodología Scrum: Ventajas y desventajas

Metodología Scrum: Ventajas y desventajas

Tabla de Contenidos

Scrum es la metodología ágil más destacada en el desarrollo de software de gestión de proyectos del sector empresarial. Permite ejecutar tareas y procedimientos de manera rápida, flexible, autónoma y eficaz, favoreciendo la reducción de costos y la productividad del sistema. Además, incentiva motivación, creatividad y compromiso del equipo humano involucrado en el proyecto, pues sus principios se basan en la inspección continua, la adaptación, la autogestión y la innovación.

Tiene dos caras, como toda moneda. En líneas posteriores compartiremos una lista con las ventajas y desventajas de Scrum. Mientras tanto, vale la pena apuntar que se trata de la metodología ideal para el desarrollo de proyectos que operarán en entonos complejos, inciertos, donde es muy probable que surja la necesidad de replantearse cambios en las acciones previstas y proceder a la implementación de soluciones funcionales sobre la marcha.

Podría decirse que Scrum es la metodología ágil que introduce el concepto del control empírico de los procesos, pues se sirve del progreso real del software en desarrollo para realizar ajustes y concretar acciones. Los proyectos Scrum se dividen en sprints o fases de trabajo que suelen durar entre 2 y 4 semanas. Al término de cada fase se reúnen los miembros del equipo para evaluar los avances, realizar los cambios que sean necesarios y definir los pasos para seguir adelante.

A diferencia de los tradicionales modelos de ingeniería para el desarrollo de herramientas de gestión de proyectos, las metodologías ágiles apuntan más al estímulo de las habilidades del equipo humano. Es la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo lo que permite solucionar rápida y efectivamente los problemas que surjan durante el desarrollo de un proyecto empresarial basado en la metodología Scrum.

¿Conoces las ventajas y desventajas de SCRUM?

Sí, la metodología Scrum es un marco de trabajo ágil, sencillo y con excelente potencial para el desarrollo de herramientas de gestión de proyectos. Sin embargo, también tiene sus complicaciones a la hora de ponerla en práctica. Por eso, es importante conocer cuáles son sus beneficios y cuáles sus limitaciones antes de tomar la decisión de implementarla. En desglose:

Beneficios de Scrum en un Decálogo

  1. Su propuesta de gestión basada en la división del trabajo en iteraciones o fases con objetivos y tareas concretas favorece el trabajo en equipo.
  2. La flexibilidad de la metodología permite replantear acciones para solucionar conflictos o dificultades que se presenten sobre la marcha.
  3. El método permite establecer metas cuantificables que potencian la productividad del equipo humano que interviene en el desarrollo del proyecto.
  4. No es necesario esperar la culminación del proyecto para observar los resultados, pues Scrum muestra logros anticipados al cierre de cada Sprint o fase de trabajo.
  5. Obtener resultados anticipados permite disminuir el tiempo de los períodos de prueba y poner más pronto el producto a disposición de prospectos o clientes.
  6. Esta metodología basada en la eficacia de las tareas a completar oportunamente, mantiene al equipo humano interesado en cada detalle del proceso de desarrollo del proyecto.
  7. Scrum plantea un sistema jerárquico de actividades a ejecutar durante el ciclo de vida del proyecto, lo que permite al equipo de trabajo distinguir entre las tareas prioritarias y aquellas que pueden esperar.
  8. Tener visión global del proyecto en curso es una ventaja destacable de Scrum, pues le brinda confianza al equipo de trabajo y demás involucrados.
  9. Está considerada una metodología de evaluación conjunta, pues durante todas las etapas del proyecto permite que los usuarios participen aportando ideas de mejora o propuestas para la solución de problemas.
  10. Aunque Scrum se asocia al sector empresarial, es flexible y perfectamente adaptable a cualquier contexto, área, sector o disciplina.

Y, para agregar algo más a estas líneas sobre ventajas y desventajas de Scrum, vale la pena mencionar que el software desarrollado con este tipo de metodología ágil es prestigioso porque favorece el retorno de la inversión, return on investment, o ROI por sus siglas en inglés.

7 limitaciones del método Scrum

  1. Trabajar esta metodología requiere un equipo humano calificado y conocedor de sus fundamentos y marco teórico para garantizar el éxito del desarrollo de un software de gestión de proyectos.
  2. Scrum no es un método recomendado para equipos junior o en proceso de capacitación, pues está demostrado que gran parte de su éxito apunta a los conocimientos de los profesionales con muchos años de experiencia.
  3. Las actividades inconclusas postergan de manera automática el resto de los pendientes, pues generalmente se establece una correspondencia ordenada y secuencial entre las tareas apuntadas en el tablero.
  4. Scrum se desmorona cuando las tareas y los plazos para su cumplimiento están indefinidos. Estos elementos que representan la esencia del método, deben estar muy bien especificados en cada una de las fases del proyecto.

Ahora, agregando un tópico de interés relacionado a ventajas y desventajas de Scrum, pongamos la lupa sobre los roles fundamentales de esta metodología.

Los 3 roles fundamentales de Scrum

  • El Product Owner o propietario del producto es la figura con mayor autoridad en el equipo. Es quien representa los intereses del cliente, y comunica la visión, características y prioridades del proyecto en desarrollo. Por supuesto, sobre sus hombros recae la mayor responsabilidad.
  • El Scrum Master o especialista en Scrum es el enlace entre Product Owner y Team Member. Es la figura responsable de facilitar el cumplimiento de las tareas, evitando los obstáculos que dificultan el logro de los objetivos de cada sprint, e incentivando la creatividad y la productividad del equipo humano.
  • El Team Member o miembros del equipo se encarga de cumplir todos los objetivos de las tareas previstas en cada fase de trabajo. En general, está integrado por ingenieros y arquitectos de software, programadores, analistas, diseñadores de UIs y especialistas en medición, entre otros profesionales.

Aunque el logro de los objetivos y la evaluación permanente de las tareas es la clave de Scrum, el éxito de un proyecto basado en esta metodología es el adecuado desempeño de cada uno de los tres roles fundamentales.

Cómo implementar la metodología Scrum en 7 pasos

Aplicar el método Scrum para el desarrollo de proyectos de gestión tiene su arte, pues, aunque no amerita un adiestramiento particularmente intenso al comienzo, sí es necesario seguir las reglas del método y conocer la jerga. En desglose:

  1. Nombrar al Product Owner o propietario del producto que asumirá el rol correspondiente a su designación.
  2. Crear el Backlog o lista de tareas y requisitos para el desarrollo del producto. Esta labor es responsabilidad del propietario del producto.
  3. Priorizar la funcionalidad del producto durante la creación del backlog y dejar en segundo plano los asuntos complementarios relativos al diseño.
  4. Planificar los sprints o conjunto de tareas del backlog, tomando en cuenta que el tiempo de ejecución de cada uno debe ser entre 2 y 4 semanas, según las necesidades del equipo de trabajo.
  5. Calcular el presupuesto de cada sprint para proyectar la cantidad de horas/hombre necesarias para cumplir las tareas, y preparar un gráfico de burndown para mantener actualizado el progreso diario.
  6. Reunir al equipo de trabajo al término de cada sprint para revisar los logros y evaluar si hay necesidad de replantear los objetivos de las siguientes tareas.
  7. Programar el Daily Scrum o reunión diaria del grupo de trabajo para hacer seguimiento de las tareas y compromisos. Esta junta cotidiana también se conoce como Daily Stand-Ups o Stand-Up-Meetings.

Conclusiones

A pesar de las ventajas y desventajas de Scrum, esta metodología goza de popularidad y prestigio a nivel empresarial, pues el desarrollo de proyectos paso a paso no solo permite el seguimiento diario de las tareas, sino la posibilidad de replantear las acciones previstas o introducir cambios funcionales, sin afectar el progreso de los planes.

Desde el punto de vista humano, Scrum favorece la motivación, la creatividad y el compromiso del equipo de trabajo. La claridad de los objetivos de cada una de las tareas programadas, así como el registro diario de las novedades, son factores que generan propuestas de avance hacia una versión mejorada. Estos factores, por supuesto, se reflejan positivamente en los niveles de producción de la empresa.

Vale destacar que, aun cuando los programas informáticos basados en la metodología Scrum suelen asociarse al desarrollo de software, también resultan útiles para gestionar procesos en distintos entornos de producción, desde agencias de marketing y publicidad hasta compañías de construcción, por ejemplo.

Los mejores softwares de gestión de proyectos disponibles en el mercado digital, incluyen funcionalidades centradas en la metodología Scrum. Con un equipo de trabajo capacitado es posible desarrollar un programa para gestión de proyectos empresariales. Pero, cuando el negocio no cuenta con personal especializado, puede implementar un producto SaaS para Scrum que lo facilite todo.

Te invitamos a conocer las herramientas SaaS en gestión de proyectos con las cuales podrás disfrutar de las ventajas de la metodología Scrum.

Comparte este post

Apúntate a nuestra newsletter

Al apuntarte a nuestra newsletter, aceptas la política de privacidad de SaaS Rank. Para saber más, haz clic aquí.

Nuestras soluciones

Ofrecemos diferentes servicios para empresas de todos los tamaños. Ayudamos a encontrar la herramienta adecuada para que tu equipo produzca más resultados.

Si tienes un producto SaaS que quieres promocionar frente a miles de nuestros lectores, podemos colaborar.

Explora nuestra oferta de servicios.