Quizás suene demasiado sublime, pero las apps son el alma de tus dispositivos. Digamos que acabas de desempacar un ordenador, una tableta o un teléfono móvil de estreno, pero ¿qué uso le darías a estos equipos tecnológicos sin las facilidades que brindan las aplicaciones?
El veloz crecimiento de la industria de las apps es notable, tal como reflejan las estadísticas de SaaS y el mercado de las apps que compartiremos en este artículo.
Estas versátiles herramientas simplifican las tareas personales y favorecen la productividad y el éxito de la gestión de negocio de las empresas.
El término “app” es el acortamiento de la palabra anglosajona Application. En general, se refiere a cualquier tipo de programa de software que, hospedado en la nube o en la web, se ejecuta en dispositivos informáticos.
Estas brevísimas letras, sin embargo, han revolucionado la era digital.
Registros de la industria de la aplicación
El crecimiento de la cantidad de usuarios de dispositivos digitales y el aumento generalizado en la velocidad del Internet, son factores que se aliaron para impulsar la industria de las apps.
Sin duda alguna, la pandemia del 2020 impactó el mercado del software y el consumo de aplicaciones digitales durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, como observamos en las estadísticas de SaaS que, además, proyectan el comportamiento del mercado de las apps móviles.
Según Sensor Tower, 2020 batió récord en consumo de apps móviles de educación, empleo y entretenimiento. El gasto global de los usuarios de App Store de Apple y Google Play Store alcanzó casi 111.000 millones de dólares, cifra que representa 30,2% por encima del consumo registrado en 2019.
La misma fuente apunta que los clientes de la tienda de Apple gastaron 72.300 millones de dólares en 2020, 30,3% más del consumo reportado en 2019, que fue de 55.500 millones de dólares.
Por su parte, Google Play Store también registró aumento de 30% por consumo de clientes durante 2020. De 29,7 millones de dólares en 2019, pasó a 38.600 millones de dólares en el año de pandemia.
Aunque ambas plataformas registraron básicamente el mismo porcentaje de crecimiento en 2020, App Store de Apple generó 87,3% más de consumo global con respecto a la tienda de Google Play. Las proyecciones para 2024 apuntan que, a nivel mundial, los clientes gastarán 115.400 millones de dólares en la tienda de Apple y 55.500 millones de dólares en Google Play Store.
El portal Business of Apps indica que en mayo del 2019, Apple tenía 2,2 millones de aplicaciones iOS y Google Play, 3,3 millones de Apps para Android. Y, aunque estas plataformas son los dos principales canales de distribución para aplicaciones móviles, a nivel mundial ya están operativas más de 300 tiendas de apps alternativas.
De acuerdo a las proyecciones de iResearch, el ingreso global por aplicaciones móviles en 2023 se colocará en 935.200 millones de dólares, un aumento considerable comparando las cifras de 2018 ubicadas en 365 mil millones de dólares.
10 estadísticas de SaaS que destacan
- El gasto promedio de consumidores de apps móviles por teléfono inteligente fue de 4,64 dólares a partir del tercer trimestre de 2020. (Digital 2021)
- Google Play Store tenía disponibles 385.551 aplicaciones de juegos en octubre 2020. (Appfigures)
- Las tiendas de aplicaciones de China tienen más de 3,67 millones de apps móviles para teléfonos inteligentes (CNNIC)
- Tencent es la tienda líder de aplicaciones para Android en China, con una participación del 26,46% en el mercado asiático. (AppInChina)
- Coin Master es la aplicación de juegos más popular de la tienda de Google Play, con ingresos de 113 millones de dólares. (Airnow)
- Un estudio sobre 20 categorías de las apps más populares, indicó que la menos popular solo tuvo 1,83% del total de las descargas. (PocketGamer.biz)
- En 2018, 61,2% de los consumidores de tecnología digital en el mundo accedió a Internet a través de teléfonos inteligentes. (eMarketer).
- En 2019, el adulto estadounidense promedio invirtió más tiempo conectado a un dispositivo móvil, 3 horas con 43 minutos; que frente al televisor, 3 horas con 35 minutos. (eMarketer)
- Las aplicaciones móviles están presentes en el 80% del tiempo de conexión de usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas. (Smart Insights)
- Se calcula que 1,28 mil millones de personas en el mundo utilizan una tableta al menos una vez al mes. (Statista)
Datos sobre descarga y uso de aplicaciones
Mientras mayor sea la cantidad de usuarios, mayor será el número de descargas de aplicaciones móviles. Es una simple ecuación que, sin embargo, apunta a cifras astronómicas como observaremos a continuación:
Datos estadísticos de Statista registran 178 mil millones de descargas de Apps móviles en 2017 y 205 mil millones en 2018. TechCrunch, por su parte, apuntó más de 218 mil millones en 2020 y proyecta 285 mil millones de descargas de aplicaciones móviles para 2022.
Los juegos son las aplicaciones móviles más descargadas en la App Store de Apple. En agosto de 2020, la tienda reportó que 21,86% de sus descargas fueron de juegos, mientras las empresariales apenas superaron 10%, según el informe de PocketGamer.biz.
App Annie indica que en el segundo trimestre de 2020 fueron descargados semanalmente más de mil millones de juegos móviles en todo el mundo, mientras que Sensor Tower apunta 24 mil millones de descargas de aplicaciones financieras durante ese mismo lapso de tiempo.
Según el sitio web Airnow, Among Us para Android, tuvo 43,53 millones de descargas a partir de septiembre de 2020.
El informe Newzoo’s Global Games Market Report calculó 2.700 millones de jugadores móviles para finales de 2020, con una proyección por encima de 3.000 millones para 2023.
Las descargas de aplicaciones de entrega de alimentos a domicilio también aumentaron considerablemente al inicio de la pandemia, como era de esperarse. Según TechCrunch, tiendas de Estados Unidos como Instacart, Walmart Grocery y Shipt, reportaron un incremento de 218%, 160% y 124% respectivamente.
Apunta Statista que las categorías de las apps más populares, tanto de Apple como de Google Play, son juegos con 24,63%, empresas con 9,76% y educación con 8,52%. Por debajo de estos porcentajes se ubican las aplicaciones de estilo de vida, utilidades, entretenimiento, viajes, comida y bebidas, salud y fitness, y productividad.
iResearch apunta que China será el país líder en el mercado de descargas de aplicaciones móviles en 2023, con un consumo por encima de 147.200 millones de descargas.
Uso promedio de Internet en 2020
Aunque el mundo digital es extraordinariamente dinámico, vale la pena sumar a este resumen de cifras estadísticas de SaaS, los datos de GlobalWebIndex publicados por Hootsuite/We Are Social sobre consumo global en línea durante el primer trimestre de 2020.
Según el informe, el usuario de Internet entre 16 y 64 años pasó un promedio de 1 hora y 31 minutos al día utilizando servicios de streaming, 2 horas y 22 minutos diarios en redes sociales y un total de 6 horas y 42 minutos navegando por Internet.
El informe apunta que Netflix, con 54%, y Youtube con 51%, fueron los servicios de streaming más utilizados, seguidos por las redes sociales con 43%, servicios de mensajería con 42% y aplicaciones de música con 37%.
Otro dato destacable es que 56% de los encuestados reportó uso de plataformas de aprendizaje en línea para apoyar la educación de sus hijos.
Sobre el tiempo de uso de redes sociales durante el año de pandemia, Business of Apps apunta que el promedio global diario fue de 2 horas y 16 minutos. Y, en relación al tiempo global invertido por los usuarios de aplicaciones móviles para Android durante el primer semestre de 2020, App Annie reporta que, en global, gastaron 1,6 billones de horas usando dispositivos móviles.
Notable expansión de apps de negocios y marketing
La empresa no escapó a los cambios impuestos por la pandemia del 2020. Con la crisis sanitaria, al sector empresarial le llegó la hora de adaptarse a la nueva realidad, soportando su gestión en dispositivos móviles utilizados tanto por colaboradores y proveedores, como por prospectos y clientes activos. ¡Ellos son los pilares del negocio!
Según App Annie, la descarga de aplicaciones móviles empresariales registró un crecimiento de 90% con respecto al promedio semanal de 2019, durante la semana del 14 al 21 de marzo 2020. La categoría empresarial de apps para iOS y Android, superó los 62 millones de descargas en apenas 7 días, el registro más impactante hasta el momento. La semana anterior había reportado un incremento de 45% en las descargas de las aplicaciones empresariales disponibles en todas las tiendas.
Revisando estadísticas de SaaS anteriores al año de la pandemia, observamos el reporte de Salesforce que apunta un asombroso 98% de aumento de uso de aplicaciones móviles empresariales en 2018. App Annie también hace su aporte señalando que, ese mismo año, destacaron las apps bancarias, financieras y de inversión que alcanzaron un máximo histórico de 3.400 millones de descargas.
Comenzando este nuevo siglo, es lógico suponer que la mayoría de las empresas del mundo ya estén utilizando aplicaciones móviles para su gestión de negocio.
Aunque existe software disponible en el mercado digital, es más recomendable desarrollar una aplicación personalizada para competir con ventajas, al atraer a los consumidores que interactúan más con apps móviles que con los sitios web.
Proyección del mercado de aplicaciones móviles
Quizás el mundo supere la crisis sanitaria, pero la transformación del escenario digital seguirá su curso. Los datos que se apuntan a continuación nos dan una idea de las proyecciones de crecimiento del mercado de las pps móviles, para los años venideros.
- Las estadísticas de SaaS apuntan, según iResearch, que en 2023 las aplicaciones móviles generarán más de 935 mil millones de dólares por concepto de descargas y pago de publicidad. La proyección para este 2021 es de 693 millones y de 808.7 millones de dólares en 2022.
- Según Cisco, este año se desarrollarán 929 millones de apps móviles para dispositivos portátiles como relojes inteligentes, bandas de fitness y rastreadores de movimiento, entre otras, multiplicando la cifra de 453 millones reportada en 2017.
- Apunta la International Data Corporation, IDC, que el gasto global en AR/VR (realidad aumentada y realidad virtual) continuará su ritmo acelerado aún después de la pandemia, y de poco más de 12.000 millones de dólares en 2020, se elevará a 72.800 millones de dólares en 2024.
Para concluir, Biznessapps reporta que 85% de los usuarios de Internet en el mundo se sienten más cómodos utilizando aplicaciones móviles, que gestionando tareas en sitios web adaptados a los formatos de los dispositivos móviles como tabletas y teléfonos inteligentes.
Tú, como usuario, ¿cómo prefieres mantenerte conectado con tu audiencia virtual?