Cómo promover la accesibilidad digital de tu negocio

Cómo promover la accesibilidad digital de tu negocio

Tabla de Contenidos

¡Todos tenemos derecho al acceso de información! Y, por supuesto, esto incluye a las personas que sufren algún tipo de discapacidad visual, sea una leve dificultad o ceguera total. Pero, en medio de esta vorágine tecnológica, ¿cómo facilitar la accesibilidad digital a un universo que crece aceleradamente? Hay maneras de apoyar la inclusión, pero antes echemos un vistazo a estas cifras.

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, alrededor de 1300 millones de personas padecen deficiencia visual y, de este total, más de 36 millones son totalmente ciegos. Además, las proyecciones no son muy alentadoras, pues apuntan que para el año 2050 habrá más de 114 millones de personas con ceguera total en el mundo entero.

La industria tecnológica, programadores y desarrolladores, tienen en sus manos la tarea de facilitar el acceso de personas discapacitadas al mundo virtual. Más allá de perfilar como un buen negocio, el trato igualitario es un tema de inclusión, un asunto legal. ¿Cómo navega en línea una persona con deficiencia visual o ceguera total? Pues, apoyándose en la tecnología de asistencia para personas discapacitadas.

Guía de accesibilidad digital en cuatro pasos

El 1 de junio de 2018, se publicó la última actualización de la guía de accesibilidad al contenido web, Web Content Accessibility Guidelines, WCAG, por sus siglas en inglés. Este tutorial explica qué debe contener una página web para facilitar el acceso de todos los usuarios, incluyendo a quienes padecen algún tipo de discapacidad física o mental. Estos son sus 4 principios elementales. En desglose:

  • Perceptible: Nada debe ser invisible. Cualquier usuario debe poder distinguir toda la información del sitio web. Las imágenes, por ejemplo, deben estar acompañadas de textos alternativos que describan el contenido en detalle.
  • Operable: Todos los usuarios deben poder navegar sin dificultad, aunque su limitación le impida el uso del mouse, pues la tecnología de asistencia no se limita solamente a personas con discapacidad visual o ceguera total.
  • Comprensible: La interfaz de usuario de un sitio web debe ser amigable y fácil de utilizar para garantizar que todos los usuarios, sin excepción, estén en capacidad de comprender la totalidad del contenido.
  • Robusto: Los sitios web deben ser compatibles tanto con lectores de pantalla como con los dispositivos móviles. Además, la tecnología de asistencia debe mantenerse actualizada para ampliar el rango de acceso al contenido en línea de personas con cualquier tipo de discapacidad.

5 pautas de accesibilidad digital para usuarios discapacitados

Desgranando los principios básicos de WCAG, echemos un vistazo a las cinco pautas para garantizar que el usuario con algún tipo de discapacidad tenga similar experiencia digital que la del usuario sin limitaciones. Vale la pena destacar los resultados de un sondeo realizado recientemente por Capterra, donde 51% de los encuestados reconocieron haber utilizado tecnología de asistencia, o conocer a alguien que lo ha hecho, y 56% consideró relevante que los proveedores de servicios digitales hagan del mundo virtual un espacio más inclusivo.

Etiquetar elementos con lenguaje HTML

Gracias a la organización de la información y al etiquetado del contenido, este lenguaje facilita la navegación de usuarios por un sitio web. Los encabezados HTML son como puntos de referencia que favorecen el desplazamiento online de personas con discapacidad visual o ceguera total y, además, optimizan la utilidad de aplicaciones desarrolladas con tecnología de asistencia como, por ejemplo, los lectores de pantalla que leen el contenido digital de un sitio web en voz alta.

El uso de etiquetas en el contenido y la accesibilidad digital desde el teclado, marca la diferencia entre una experiencia positiva y una práctica negativa para el usuario que utiliza un lector de pantalla. Aunque esta herramienta es muy valiosa para personas con limitaciones, no resulta verdaderamente útil sin el uso adecuado del lenguaje HTML en el sitio web.

Incluir texto alternativo y descripción de imágenes

Los textos alternativos facilitan al usuario de lector de pantalla con discapacidad visual o ceguera total, entender el mensaje contenido en las imágenes del sitio web. Deben ser descripciones útiles, concisas y concretas que lo pongan en contexto y le digan, por ejemplo, dónde están los elementos de las imágenes, cómo luce el entorno, qué colores destacan y, si hay personas, quiénes son y qué emociones expresan sus rasgos. El texto alternativo aparecerá cuando una imagen no se carga.

La recomendación es que el texto alternativo no tenga más de 125 caracteres, para garantizar que todo lector de pantalla sea compatible, incluyendo los más baratos del mercado. La descripción de las imágenes que proporcionan más detalles sí puede ser más extensa, aunque la propuesta no exceda los 280 caracteres. Tampoco se recomienda incluir emojis dentro del texto alternativo que, sin embargo, sí pueden incluir la palabra clave para aumentar el valor de la redacción SEO.

Elegir una paleta de color de alto contraste

Si la idea es facilitar la navegación online a usuarios con limitaciones visuales, la solución es utilizar un esquema de colores brillantes y de alto contraste. Esto les permitirá captar la información cómodamente sin necesidad de forzar la vista o malgastar horas esperando que el contenido sea más legible. El uso de colores siempre es importante a la hora de diseñar un sitio web, pero cobra especial relevancia cuando se trata de incluir a personas con alguna discapacidad visual.

  • Contrastes de colores recomendados
    • Texto blanco sobre fondo negro
    • Texto negro sobre fondo amarillo
    • Texto amarillo sobre fondo negro
    • Texto verde sobre fondo negro
    • Texto amarillo sobre fondo azul
    • Texto azul sobre fondo amarillo
    • Y visualización en escala de grises
  • Los contrastes de colores NO recomendados:
    • Fondo amarillo con texto verde
    • Fondo negro con texto gris
    • Fondo rojo con texto azul
    • Fondo blanco con texto gris

Las personas con problemas de baja visión encontrarán en este enlace las pautas para habilitar los esquemas de color de alto contraste en sistemas operativos de uso popular como Windows, iOS, ordenadores macOS y móviles Android. Léelo aquí.

Comprobar la óptica de usuarios con limitación visual

¿Qué tan sencillo o complicado es entender el mundo digital desde la óptica de una persona con limitación visual? Quizás no es fácil calzar zapato ajeno, pero mientras avanzan hacia un diseño inclusivo, los desarrolladores pueden echar mano de herramientas gratuitas en línea como, por ejemplo, un simulador de visión daltónica.

El sondeo de Capterra apunta que 40% de los usuarios de Internet han usado tecnología de asistencia para distinguir colores o saben de alguien que lo ha hecho. Para favorecer el tránsito online de usuarios con algún tipo de daltonismo, es importante que los gráficos y las imágenes tengan colores de alto contraste. Dependiendo del grado de padecimiento, un daltónico puede tener dificultad para distinguir ciertos matices o, inclusive, no ver ningún color en absoluto.

Ir más allá: considerar una auditoría para identificar áreas de mejora

Una empresa con responsabilidad social que se ajuste a las normas que rigen la accesibilidad digital, podría considerar contratar personal experto, auditores o consultores externos que velen por el desarrollo de sus soluciones tecnológicas. Esta decisión que, por supuesto, estaría sujeta al presupuesto disponible, garantizaría la creación de un sitio web accesible a usuarios con discapacidad visual o ceguera total y la posicionará como una empresa preocupada por sus clientes.

Quizás la transformación digital imponga nuevas reglamentaciones que respalden el derecho que todos los usuarios tienen para acceder al contenido digital. Para evitar demandas de orden legal por limitar o impedir una experiencia positiva a los clientes con discapacidad visual, una empresa dedicada al desarrollo tecnológico debe asegurar que todo sitio web sea legible con un lector de pantalla, que las imágenes tengan textos alternativos y que los colores sean de alto contraste.

3 consejos que favorecen a los usuarios con discapacidad visual

  • Evitar el uso de las letras cursivas y utilizar fuentes claras tipo Sans Serif, sin contraste, adornos o remates como, por ejemplo, la tipografía Arial de trazo limpio y uniforme que facilita la lectura de los textos. Otro aspecto importantísimo, es asegurar que el sitio web tenga activa la función para ampliar los textos.
  • Todos los gráficos y las imágenes deben ser de alta resolución para facilitar la observación de los detalles del contenido. El usuario con baja visión debe poder darle clic a una imagen o desplegarla abriendo una nueva ventana, para apreciarla en su totalidad.
  • ¿Sabías que 9 de cada 10 usuarios salen de un sitio web cuando aparece una ventana emergente solicitando que se registre? Pues, como esta cifra podría aumentar en una audiencia que se sirve de la tecnología de asistencia, valdría la pena evaluar la posibilidad de deshabilitar la función que gestiona las ventanas emergentes y, en su defecto, buscar otras vías para conseguir el registro de nuevos usuarios.

Para finalizar esta entrega, valdría la pena preguntarse cuántos clientes potenciales pierde cada día un sitio web poco o nada accesible a usuarios con limitación visual o ceguera total… Tomando en consideración que este universo crece a pesar de los avances de la medicina, es imprescindible considerar el cumplimiento de los estándares de accesibilidad digital para favorecer la inclusión de personas ciegas o con baja visión al mundo virtual.

Comparte este post

Apúntate a nuestra newsletter

Al apuntarte a nuestra newsletter, aceptas la política de privacidad de SaaS Rank. Para saber más, haz clic aquí.

Nuestras soluciones

Ofrecemos diferentes servicios para empresas de todos los tamaños. Ayudamos a encontrar la herramienta adecuada para que tu equipo produzca más resultados.

Si tienes un producto SaaS que quieres promocionar frente a miles de nuestros lectores, podemos colaborar.

Explora nuestra oferta de servicios.