#Gestión de Ideas

Las ideas van y vienen; algunas viven y otras mueren. Así que hay que aprovechar las pocas que quedan al anotarlas y mejorarlas continuamente. Por supuesto, es más fácil decirlo que hacerlo debido a su naturaleza intangible y fugaz.

¿Cómo podemos comenzar a identificar y separar las buenas ideas de las malas, para comenzar a ejecutarlas? Sin más ni menos que con herramientas de Gestión de Ideas.

Si estás cansado o cansada de ignorar la mayoría de ideas que se te ocurren para tu rol profesional o el desarrollo de tu empresa, entonces estás en el lugar correcto. 

¿Qué es el software de Gestión de Ideas? ¿Quién lo usa?

El software de Gestión de Ideas recopila una serie de funciones para la identificación y desarrollo de las mejores ideas en pro de tus clientes, empleados y organización.

Las herramientas de Gestión de Ideas también permiten colaborar con terceros para recopilar nuevas ideas, desarrollarlas en tiempo real y compartirlas posteriormente.

Sistematiza el proceso de generación y organización de las ideas para examinarlas con menor esfuerzo y evitar que las buenas ideas se desperdicien.

Tanto la pequeña, mediana y grande empresa puede hacer uso de las herramientas de Gestión de Ideas. Al fin y al cabo, todos se benefician brindar y obtener una perspectiva única sobre tus productos, servicios y ofertas.

¿Cómo funcionan las herramientas de Gestión de Ideas?: Funciones comunes

Este tipo de software comparte características con otros, como lo son de creación de mapa mentales, gestión de conocimiento y planificación o gestión de proyectos.

Pero en este caso, las herramientas SaaS de Gestión de Ideas están pensadas específicamente para el mejoramiento de procesos y flujos de trabajos de forma colaborativa. También incluyen controles para optimizar el desarrollo de nuevas ideas y la selección de las mejores, de la siguiente forma:

  • Campañas de Ideas: Para organizarlas e identificar oportunidades o desafíos específicos.
  • Embudos de Ideas: Configuración de etapas por las que pasan las ideas (desde su planeación inicial hasta la aprobación final).
  • Mapas Mentales: Visualización de elementos que conforman las ideas y su relación entre sí.
  • Colaboración: Listas colectivas de tareas pendientes, compartimiento de documentos y archivos, así como notificaciones automáticas.
  • Gamificación: Concursos, juegos y competencias para animar al proceso de recolección y clasificación de ideas, muchas veces recompensando a los participantes.
  • Búsqueda: Repositorio centralizado basado en texto para consultar ideas previas.

Beneficios y desafíos al usar herramientas de Gestión de Ideas en el 2021

La ideación no tiene que ser un proceso abstracto. Puede ser más sencillo y beneficioso para tu empresa de lo que crees.

  • Reconocimiento: Pueden proveer un espacio en la que miembros del equipo expresen sus ideas e incluso preocupaciones, aumentando su dedicación.
  • Responsabilidad: Al rastrearse el origen de una idea y el proceso de implementación, se aseguran todas las partes a que se destine de la forma correcta.
  • Innovación: Pueden ser el gran impulsor de cambio y adaptación de tu empresa.


Las herramientas de gestión de ideas también vienen con ciertos problemas a enfrentar.

  • Saturación: Al usarlas, aumenta el flujo de nuevas ideas. Por ende, si no se manejan de forma apropiada, puede frenar al equipo de ejecutarlas.
  • Irrelevancia: El sistema de votos es el más utilizado en software de gestión de ideas, en el que básicamente las ideas más populares en cuestión, son las “mejores”, lo cual no es totalmente cierto. Sin parámetros, se vuelve difícil diferenciar entre buenas y malas ideas.
  • Personalización e Integración Limitada: Algunas plataformas no ofrecen un listado completo de opciones esenciales o complementarias. Es importante verificar que la herramientas que vas a comprar cuenta con las funciones que buscas.


Por esta razón, decidimos crear nuestro propio listado con las mejores doce, para que no pierdas tiempo buscando.

Top 12 herramientas para gestionar tus ideas en 2021

Brightidea

Precio:

Solicitar Demo para obtener cotización

¿Prueba gratuita? No

¿En Español? No

Pros

  • Buzón digital de sugerencias para recuperar o mejorar tu negocio.

  • Interfaz y aplicación móvil sencilla.

  • Innovation Cloud para administrar desde cualquier lugar.

Contras

  • Sobresaturación de funciones y opciones poco personalizables.

  • Escaso número de plantillas desaceleran el proceso de configuración

Planview Spigit

Precio: Solicitar Demo para obtener cotización

¿Prueba gratuita? No

¿En Español? No

Pros

  • Plantillas prediseñadas.

  • Incentivos mediante Gamificación.

  • Análisis de resultados.

  • Su algoritmo patentado permite analizar los resultados según costos y ganancias.

Contras

  • Interfaz de usuario poco intuitiva y aparentemente antigua (luce como herramientas de hace una década, aunque fue lanzada recientemente).

  • Es posible exportar datos, pero no sencillo.

Ideanote

Precio: “Starter” a $249/mes

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Cada participante tendrá un perfil único. Gestiona todo desde un Panel de Administración.

  • +100 plantillas personalizables.

Contras

  • No hay indicación de progreso o estado de decisiones.

  • Carece de sistema de notificaciones para modo de colaboración.

Qmarkets Innovation Management

Precio: Solicitar Demo para obtener cotización

¿Prueba gratuita? No

¿En Español? No

Pros

  • Permite la votación de hasta 40.000 usuarios.

  • Productos Q-ideate, Q-Scout, Q-Open y Q-Optimize en escritorio y aplicación móvil.

Contras

  • La versión móvil suele presentar fallas.

  • Traducciones a otros idiomas también suelen fallar.

Wazoku Idea Spotlight

Precio: Solicitar Demo para obtener cotización

¿Prueba gratuita? No

¿En Español? No

Pros

  • Recolecta mediante páginas personalizadas.

  • Estudia aportaciones mediante informes.

  • Se integra con herramientas como Microsoft Suite, Dropbox, Google Drive y SharePoint.

Contras

  • Escasas funciones de analítica. Sólo es posible promulgar ideas, sin moderación externa.

  • Diseño “estático”. Poco dinámico.

COMPASS Quality Management System

Precio: Solicitar Demo para obtener cotización

¿Prueba gratuita? No

¿En Español? No

Pros

  • Funciones: lluvia de ideas, gestión de carteras, y estadísticas en un panel de control.

  • Envía alertas a “stakeholders” sobre lo que pasa y lo que falta.

  • Se integra con SharePoint, para indexar el trabajo realizado.

Contras

  • No es intuitivo. Especialmente la “homepage” la cual es difícil de navegar. Sus categorías no conectan con el menú, como lo hacen el resto de páginas.

Sideways 6

Precio: Solicitar Demo para obtener cotización. Se rumora que comienza a $5,000/mes.

¿Prueba gratuita? No

¿En Español? No

Pros

  • Crea y administra campañas de ideas, comentarios, soluciones, u oportunidades comerciales.

  • Integración con Microsoft Yammer, Slack o Workplace de Facebook.

  • Panel para visualizar, filtrar, clasificar, y compartir las ideas seleccionadas, desde un mismo lugar.

Contras

  • Carece de análisis avanzados y demás funciones de personalización.

  • Sus funciones de “Automatización” necesitan mejorarse.

InnoCentive

Precio: Contacta a consultor para obtener cotización de “Desafíos Premium.”

¿Prueba gratuita? No

¿En Español? No

Pros

  • Crowdsourcing y Concursos internos (empleados y clientes) o externos (socios, y miembros registrados) para resolver problemas.

  • Reparte premios una vez evalúas las presentaciones y eliges a los ganadores.

Contras

  • Toda la documentación (incluyendo las “preguntas más frecuentes”) ofrecen poca información sobre proyectos, propuestas y pagos. Está incompleta.

IdeaScale

Precio: $4,999/año

¿Prueba gratuita? Sí

¿En Español? Si

Pros

  • Feed de actividades/noticias. Seguimiento de estado de ideas.

  • Gamificación con informes avanzados.

Contras

  • El interfaz en las secciones de administración/moderación son confusas. Resulta difícil realizar cambios.

  • Necesita mejorar su mecanismo de reportes. Podrían agregarse metas basadas en métricas claves.

Rever

Precio: Solicitar Demo para obtener cotización. Se rumora que comienza a $5,000/mes.

¿Prueba gratuita? No

¿En Español? No

Pros

  • Aplicación para iOS, sin conexión a internet.

  • Panel de control para monitorear equipos, asignar tareas y más.

Contras

  • Interfaz aparentemente antigua. Es fácil perderse con fuentes/letras tan pequeñas.

  • La categorización podría mejorar considerablemente (agregando etiquetas y demás funciones).

ThoughtExchange

Precio: Solicitar Demo para obtener cotización.

¿Prueba gratuita? No

¿En Español? No

Pros

  • Toma mejores decisiones, basándote en conversaciones/opiniones de terceros.

  • AI y aprendizaje automático califica respuestas y muestra puntos en común o desacuerdos.

  • Planes de pago, de acuerdo a cada necesidad (Líder, Equipo y Organización).

Contras

  • El reportaje de data está bastante restringido.

  • Necesita instrucciones más detalladas y recordatorios para los participantes.

Walling 2.0

Precio: 4 €/mes

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Escribe ideas y organiza en “Muros” y “Ladrillos”.

  • Personaliza cada ladrillo con textos, enlaces, y archivos adjuntos. Agrega tareas y asigna roles.

  • Plan gratuito con Muros ilimitados, de 100 ladrillos (hasta 3 miembros por muro).

Contras

  • Sus primeras versiones solían fallar con mucha frecuencia.

  • Existió cierta controversia acerca de sus Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad.

Tendencias y estadísticas de Gestores de Ideas en 2021

La gran lista de avances tecnológicos conseguidos gracias a los cambios del 2020 sólo aumentarán a partir de ahora, empezando por el 2021. Por eso, es importante tener en cuenta lo que opinan los expertos, para clasificar tus oportunidades, como lo harías con tus ideas.

  • Asequible: Los gestores de ideas utilizan un modelo de precios por pago, haciéndole también más fácil de cancelar.
  • Accesible: Puedes acceder a los servicios en la nube desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
  • Integrable: Cada vez más aplicaciones podrán conectarse unas con las otras.
  • Inteligencia Artificial (IA): Las herramientas más avanzadas podrán evaluar tus ideas en función a la tasa de éxito de ideas similares, implementadas en el pasado.


Sin duda alguna, el futuro de la innovación y gestión de ideas se ve brillante.

¿Qué dicen las estadísticas?

  • Según BCG, las compañías con ideas más innovadoras son respaldadas enormemente por el uso de Inteligencia Artificial.
  • Según PwC, el 61% de los encuestados mencionan que están abiertos a la innovación y generación continua de nuevas ideas en sus empresas.
  • Responsables de General Electrics encontraron que un 40% innovaciones promovidas por ejecutivos de escala global trajeron resultados positivos en los últimos cinco años.
  • Una encuesta realizada por TheLab42, muestra que un 84% de participantes eligen adquirir bienes y servicios de aquellas compañías que innoven en su sector.