#Desarrollo de Apps

El desarrollo de aplicaciones móviles implicaba un trabajo complejo, costoso y extenso, pues las empresas debían emplear programadores o subcontratar proveedores externos.

Afortunadamente, en pleno 2021 se pueden utilizar toda clase de herramientas para crear aplicaciones móviles (tanto de Android como para iOS) de forma rápida y rentable.

Hemos creado esta guía para ayudarte a seleccionar la solución adecuada a tus necesidades.

El software de creación de aplicaciones permite el desarrollo de aplicaciones visuales y proporciona plantillas de aplicaciones prediseñadas que ayudan a crear aplicaciones móviles sin la necesidad de escribir códigos.

¿Qué es una Desarrolladora de Apps Móviles y Quién la Usa?

Cómo fue mencionado, estos software te permiten crear aplicaciones móviles – en su mayoría, a partir de plantillas – evitando escribir código.

Pueden asimilarse con las herramientas de desarrollo web. Pero en este caso, las utilizan:

  1. Quienes desean administrar y distribuir su contenido, mediante servicios visuales de transmisión en línea y medios de noticias.

  2. Aquellos que buscan publicar catálogos de productos, recibir pedidos y pagos de la aplicación móvil, así como mantener un sistema de inventario para comprobar stock.

¿Cómo funcionan las Herramientas de Desarrollo de App?

Las plataformas de desarrollo móvil brindan todas las herramientas necesarias para crear, administrar y distribuir aplicaciones móviles, en ocasiones híbridas (multiplataforma: funcional en múltiples sistemas operativos).

Se considera una herramienta de desarrollo de aplicaciones móviles cuándo ofrece las siguientes funciones:

  • Plantillas: Las mejores herramientas de desarrollo incluyen plantillas prediseñadas de los formatos más comunes (aplicaciones comerciales o gestión de contenido).

  • Conectores: Facilita la distribución de datos entre diferentes programas y bases de datos.

  • Editor visual: En su mayoría con interfaz drag-and-drop, para que cualquiera pueda crear su aplicación de forma intuitiva, a partir de ventanas, íconos, y menús desplegables.

  • “Debugging”: Este proceso de depuración permite verificar que el código de la app esté completo para que falle al momento de ejecutar.

  • Prueba de aplicaciones: mientras que la depuración ayuda a identificar errores en el código, las mejores herramientas también incluyen funciones prácticas de prueba en los flujos de trabajo.

Si alguna vez has intentado desarrollar una app, sin poseer estas funciones, entonces debes saber que no es tarea fácil. Por supuesto, así como tiene sus beneficios, también viene con numerosos desafíos.

Beneficios y Desafíos de Herramientas para Desarrollar Apps

Primero, veamos cuales son las ventajas de utilizar este tipo de plataformas:

  • Facilidad de codificación: al reemplazar el estilo tradicional, por la edición de interfaz gráfica, permite a casi cualquier persona desarrollar apps sin depender de terceros.

  • Ahorro de costos: no sólo ahorras dinero en la contratación, sino que te aseguras de sólo hacer e incluir lo “necesario” en su desarrollo.

  • Desarrollo rápido: tanto con o sin plantillas, estas herramientas ahorran horas de trabajo que conlleva codificar cada función de las aplicaciones.

  • Control de calidad: muchas de las herramientas que mencionaremos a continuación son capaces de detectar automáticamente, códigos de codificación, así como evaluar su funcionamiento en diversos sistemas y dispositivos, antes de lanzar al mercado.

  • Mejor colaboración: además permiten crear equipos de desarrollo y asignar permisos, controles y listas de tareas a cada miembro.

Una vez más, aseguramos que no todo es color de rosas. También existen ciertos problemas que no se tienen en cuenta al momento de escoger entre las opciones disponibles.

  • Curva de aprendizaje: las funciones e interfaz de cada herramienta varía, pues tomará algo de tiempo adaptarse cada vez que se inicie con una nueva.

  • Saturación de funciones: de igual forma, existen ocasiones en las que inmensa listas de funciones disponibles te abruman y ralentizan un poco las primeras etapas de desarrollo.

Top 10 Herramientas para Desarrollar Aplicaciones Móviles

AppSheet

Precio: $5/mes por miembro activo

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Apps no-code y low-code.

  • Adquirido por Google, promete estabilidad e importantes mejoras para el futuro.

  • Comienza a crear, con el plan gratuito, con un límite de 10 miembros por proyecto

Contras

  • Versión gratuita requiere de programación para aprovechar al máximo.

  • Sus últimos planes (Business y Enterprise) pueden llegar a ser costosos

Budibase

Precio: $5/mes por usuario

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Creador UI de aplicaciones inteligentes (código abierto).

  • Automatiza el backend: se ocupa del Hosting, de informes de facturación y pagos.

  • Budibase incluye su propio CRM, y es capaz de integrarse con otros para enviar o extraer datos.

Contras

  • Lanzado recientemente, carece de funciones e integraciones que incluyen otras.

Adalo

Precio: $50/mes por plan “Pro”

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Intuitivo constructor por bloques (componentes).

  • El marketplace de componentes, expande las posibilidades para añadir funciones

  • Gestión de cuentas de usuarios y permisos. Integraciones nativas con Zapier y otras.

Contras

  • Pocas funciones iniciales. Depende del marketplace para aprovecharse al máximo.

Bravo Studio

Precio: 19€/mes por plan “Olé”

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Editor No-code a partir de prototipos desarrollados en Figma.

  • Editor Bravo Vision (WYSIWYG) valida los cambios que realices en tiempo real.

  • Comunicación por API completa. Peticiones de paquetes APK / IPA.

Contras

  • Parece no soportar todos los modelos de teléfonos móviles.

  • El equipo de atención al cliente suele tardar en responder.

Calcapp

Precio: $9/més por plan “Starter”

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Diseño a través de hojas de cálculo. Soporta más de 300 fórmulas.

  • Vista previa en vivo de trabajos realizados (WYSIWYG).

  • Menús multi-niveles, listas, enlaces, imágenes, titulares. Exporta PDF o CSV.

Contras

  • Difícil de empezar. Requiere de tiempo para conocer sus funciones.

Clappia

Precio: $25/mes

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Desarrolla aplicaciones, sin tocar código, a partir de funciones comunes.

  • CRM personalizado.

  • Pasarela de pago y reportajes disponibles.

Contras

  • No incluye modo de edición “Offline”.

  • Requiere mejoras de personalización de reportes y automatización de datos.

v.one

Precio: $8/mes, facturado anualmente + $99 por subir App a Play Store

¿Prueba gratuita? Sí, con prioridad a usuarios premium

¿En Español? No

Pros

  • El equipo se asegura de que publiques tu app en las App Stores rápidamente.

  • Integración con Airtable, Canva, Stripe, Webflow y Zapier.

  • Entrenamiento gratuito para miembros y comunidad exclusiva de desarrolladores.

Contras

  • $99 adicionales para publicar cada aplicación y poder exportar sus datos.

  • Al estar en modo BETA, carece de funciones, integraciones y presenta errores.

Glide

Precio: $29 por mes o $19/mes (anualmente) por plan “Pro”

¿Prueba gratuita? Si

¿En Español? No

Pros

  • Convierte hojas de cálculo de Google en aplicaciones móviles.

  • Editor WYSIWYG: Agrega, lee, actualiza, o elimina todo el contenido de tus hojas.

  • Columnas funcionan como objetos: listas, títulos, calendarios, mapas, y galerías.

Contras

  • Diseño limitado. Difícil de escalar.

  • No recomendado para aplicaciones complejas y con grandes bases de datos.

Stacker

Precio: $49/mes por “Starter” para pymes que facturen menos de $250k

¿Prueba gratuita? Sí

¿En Español? No

Pros

  • Aplicaciones potenciadas mediante Airtable y hojas de cálculo de Google.

  • Controla qué datos, listas, gráficos agrega tus miembros de equipo Agregar listas, gráficos, y otros datos (sólo si lo permites)

  • Paga al lanzar/publicar la aplicación. Precio basado en apps, no en usuarios.

Contras

  • Coste elevado en comparación a otras ($300/mes por portal multi-usuario)

  • Tardan semanas o incluso meses para agregar numerosas funciones en lotes.

Tendencias y Estadísticas de Herramientas de Desarrollo de Apps

Un 53% de las pequeñas y medianas empresas están utilizando al menos una de estas herramientas. Y el 68% considera que la “interfaz de usuario conversacional” es su función favorita.

Las siguientes son las tendencias clave que dan forma al espacio del software de desarrollo de aplicaciones:

  • 5G: la incomparable velocidad de las redes 5G acelerarán la implementación de funciones avanzadas, que requieren de una mayor transferencia de datos, tales como la realidad aumentada (AR) e imágenes 3D.

  • Inteligencia artificial (IA): cada vez más, nuevas herramientas proveen análisis detallados del comportamiento que tienen los usuarios al usar las apps. Así como estudios automatizados de errores.