Mucho se habla de la nube sin explicar al usuario promedio de qué se trata realmente. ¿Con qué tecnología se obtiene el mejor rendimiento? ¿Qué es más conveniente? ¿Qué es más flexible? ¿Qué es más seguro?
No es un mero juego de palabras, pero podríamos decir que la diferencia elemental entre las aplicaciones basadas en la nube y las aplicaciones instaladas en la web, es que todos los productos en la nube están, efectivamente, basados en la web aunque no todos los sitios web están basados en la nube.
A lo largo del desarrollo de este artículo sobre aplicaciones basadas en la nube vs. en la web descifraremos el misterio, para facilitar la decisión de quienes aún se preguntan cuál de los dos sistemas es mejor para sus proyectos. Aunque, sin lugar a dudas, ambos tienen sus ventajas, la tendencia global apunta a las soluciones cloud como la alternativa de gestión empresarial más conveniente.
Nota: Entiéndase que cada vez que decimos “nube” y “cloud”, hablamos de la misma tecnología.
5 putnos básicos de comparación entre nube y web
- El software basados en la web se instala en equipos localizados físicamente en la empresa, mientras la tecnología cloud hospeda las aplicaciones en servidores remotos basados en Internet.
- Los desarrollos on-premise o basados en la web se diseñan según las necesidades del cliente, mientras las aplicaciones basadas en la nube están predeterminadas y se actualizan simultáneamente para todos los usuarios.
- Inicialmente, todas las aplicaciones están basadas en la web, pues allí se desarrollan y evolucionan tanto las que se instalan en los equipos de clientes contratantes del software, como las que se hospedarán en servidores remotos localizados en la nube.
- Utilizar un software web exige inversión en hardware, pago de licencia y personal interno especializado en IT, mientras que las aplicaciones cloud, cuando no son gratuitas, solo requieren suscripción y pago por consumo real.
- Desarrollos basados en la web tan populares como YouTube, Facebook, Instagram y Twitter no funcionan sin conexión a Internet, mientras que muchas aplicaciones cloud tienen una funcionalidad que permite seguir trabajando fuera de línea, aunque falle la conexión.
Además, podría apuntarse que las aplicaciones basadas en la nube expresan la evolución de los desarrollos diseñados para equipos de oficina física, pues poseen amplia gama de funcionalidades, gran capacidad de almacenamiento y servicio informático bajo demanda.
6 tipos de aplicaciones basadas en la web
Toda persona que utilice móvil, ordenador, tableta o cualquier otro dispositivo conectado a Internet, se sirve de las bondades de algún tipo de desarrollo tecnológico disponible en el mercado. A modo de información general, consideramos interesante incluir en este artículo sobre aplicaciones basadas en la nube vs. en la web, cómo se clasifican y cuáles son las funcionalidades de las aplicaciones basadas en la web. En desglose:
Apps web estáticas
Como su nombre lo indica, son aplicaciones poco flexibles que, aunque podrían contener animaciones como GIF, banners y videos, en general muestran escaso contenido. Suelen estar creadas mediante HTML, por lo cual es necesario descargar el código de este lenguaje para modificar la información, labor que solo puede realizar el desarrollador o proveedor de la aplicación. Una plantilla prediseñada para elaboración de hojas de vida, es un buen ejemplo de este tipo de desarrollo web.
Apps web dinámicas
Una aplicación dinámica basada en web muestra un contenido muy variado cada vez que el usuario accede al sitio en línea. Los ejemplos más ilustradores de este tipo de desarrollos son Google, Facebook, Instagram, Twitter y Amazon, entre otros también muy populares. ASP y PHP son los lenguajes más utilizados para la creación de estas aplicaciones, lo que le permite al usuario personalizar su cuenta, estructurar y modificar el contenido de textos, imágenes y videos en general.
Portal aplicación web
Un sitio web que solo contenga información sobre productos o servicios, trayectoria del negocio y datos de contacto, por ejemplo, es un portal estático que no favorece la interacción entre cliente y proveedor. Pero, si el objetivo es potenciar las gestiones de producción, marketing y ventas de la empresa, el diseño de su página de presentación debe contener elementos propios de las aplicaciones dinámicas como videos, tutoriales y chat en vivo, entre otros.
Apps web con CMS
La ventaja de este tipo de aplicaciones similares a las dinámicas, es que el Content Management System o CMS por sus siglas en inglés, es un programa de gestión de contenidos que permite mantener actualizadas las aplicaciones, sin necesidad de contratar un operador experto en informática. A modo de ejemplo de este tipo de aplicaciones, podríamos mencionar WordPress (tecnología que utilizamos en SaaS Rank), Joomla y Drupal, donde los usuarios gestionan blogs, páginas de negocios y sitios de noticias.
Portal web E-Commerce
Este tipo de aplicaciones, por razones obvias, son muy dinámicas. Además de apoyar las gestiones comerciales con pantallas que muestren las características de cada producto en oferta y el correspondiente carrito de compra, debe incluir funcionalidades para distintas modalidades de pago electrónico con PayPal, y tarjetas de débito y crédito. Otro aspecto imprescindible es que la aplicación web sea compatible tanto para escritorio como para dispositivos móviles. A modo de ejemplo, destacan Shopify, Prestashop, Volution y Bigcommerce.
Apps web animadas
A nivel técnico, estas son las aplicaciones más complejas de crear. Sus principales usuarios son agencias de publicidad y creativos en general, y los lenguajes de programación más utilizados son PHP y ASP porque facilitan la estructuración de los contenidos como videos, banners, imágenes, foros, bases de datos y post en general. Y, la tarea de actualización y modificación es sencilla, pues el administrador del CMS se hace cargo.
5 tipos de servicios cloud
En este aparte del artículo aplicaciones basadas en la nube vs. en la web, echaremos un vistazo a los tipos de servicios de computación cloud, que la industria tecnológica pone a disposición de usuarios y clientes potenciales. En desglose:
SaaS: Software como servicio
Mucho se ha escrito sobre la historia, características, funcionalidades y bondades de este tipo de soluciones tecnológicas basadas en la nube, cuya popularidad se ha extendido de manera exponencial en los últimos años, pues simplifican las gestiones que mantienen en pie a todo tipo de organización, pero, en especial, a la pequeña y mediana empresa, y a emprendedores autónomos.
Gestores de proyectos, personal y recursos humanos, prospectos y clientes, contabilidad, administración y finanzas, entre otras como inteligencia empresarial, son las aplicaciones SaaS más utilizadas por la empresa moderna.
HubSpot CRM, Wrike, Freshsales, Notion, Todoist, TeamGantt y Mailchimp son algunos ejemplos de los miles de ejemplos de productos SaaS hoy disponibles. Y, para tener una idea de hacia dónde apunta el mercado de este tipo de aplicaciones, les recomendamos leer nuestro artículo sobre el estadísticas SaaS y el mercado de las apps este año.
PaaS: Plataforma como servicio
Platform as a Service o PaaS por sus siglas en inglés, es un servicio muy completo que presta el proveedor a sus clientes que, en estos casos, se refiere la empresa dedicada al desarrollo de las aplicaciones SaaS.
Este servicio es particularmente útil para las empresas de software en la nube, pues ofrece un entorno tecnológico que incluye sistema operativo, bibliotecas de sistemas, lenguajes de programación, interfaz gráfica de usuario y un espacio cómodo para que el equipo desarrollador se dedique al diseño de sus soluciones tecnológicas, sin preocuparse por adquirir la plataforma que requiere su software.
IaaS: Infraestructura como servicio
Para establecer límites entre los dos conceptos anteriores, podríamos apuntar que tanto el SaaS como el PaaS reposan, por decirlo de alguna manera gráfica, sobre una Infraestructure as a Service o IaaS por sus siglas en inglés, pues en ambos casos el cliente se desentiende de equipos, instalación y mantenimiento en la nube.
Este servicio se contrata pagando una cuota de alquiler y se recibe mediante una interfaz virtualizada que permite seleccionar la capacidad de los procesadores, la memoria RAM y el almacenamiento en disco duro.
DRaaS: Recuperación como servicio
El Disaster Recovery as a Service o DRssA por sus siglas en inglés, refiere al servicio de restauración de servidores, archivos y bases de datos completas en caso de alguna eventualidad que coloque al sistema informático en una situación verdaderamente crítica. Este servicio permite obtener una copia íntegra de los equipos virtuales o VM en el lugar de la contingencia y encenderlas cuando sea conveniente.
BaaS: Respaldo como servicio
Backup as a Service o BaaS por sus siglas en inglés, es el servicio que se encarga de respaldar toda la información que el cliente mantiene alojada en la nube, protegiendo la data de errores del usuario, fallas del hardware, errores del software, violación de los protocolos de seguridad, delitos cibernéticos, robo de información y, por supuesto, desastres naturales donde la acción del DRssA es vital.
Un dilema: ¿Web o cloud?
Una gran cantidad de empresarios y emprendedores ya migraron sus negocios a la nube, otros siguen los pasos hacia la tendencia global que lidera la industria SaaS y algunos más mantienen dudas sobre cuál es el sistema más conveniente y seguro. Sea cual sea tu caso, en esta entrega sobre las aplicaciones basadas en la nube vs. en la web, esperamos haber aportado claridad al panorama para contribuir a la correcta toma de decisiones, especialmente cuando se trate de digitalizar tu proyecto.
Si bien es cierto que las aplicaciones basadas en la web aún dominan el mercado, la cantidad de empresas que en los últimos años se ha apuntado a la tecnología en la nube, sea pública, privada o híbrida, apunta a la determinación de sacarle provecho a las ventajas que ofrece la industria SaaS.
En SaaS Rank, nos esforzamos para crear una cultura en donde las tecnologías disponibles sean fácilmente aprovechadas por las empresas, sean grandes o pequeñas. Visita nuestro espacio de aprendizaje o empieza a mirar entre los cientos de productos SaaS que están a la disposición de tu proyecto, muchísimos de ellos de forma gratuita.