Que no sea por falta de oportunidades: Aquí tienes 41 ideas de negocio para emprender en 2023.
Hemos investigado y recopilado ideas de negocio accionables y realistas para pequeños y medianos emprendimientos, con demanda comprobada a finales del 2022. A su vez, hemos separado estas ideas de negocio en diferentes categorías: Oportunidades en el plano digital y otras en el mundo real.
Y al final, encontrarás una sección con recursos y herramientas que te serán de utilidad para materializar estas ideas de negocio en un proyecto real.
Pero es importante recordar: Ninguna de estas ideas son fáciles de ejecutar; todas requiere esfuerzo, dedicación y, en la mayoría de los casos, diferentes grados de inversión financiera. Cualquiera que te ofrezca la oportunidad de enriquecerte de forma rápida, simple y sin inversión te está mintiendo.
Si estás dispuesto a trabajar, aprender y arriesgarte un poco, sigue leyendo.
Otra nota importante: Está claro que todas las ideas de negocios a continuación requieren acciones de marketing para generar atención y atraer clientes. Al ser tantas las ideas expuestas, no entraremos en detalles de marketing. Pronto publicaremos una guía complementaría sobre marketing fundamental para tu nuevo negocio.
Productos digitales
En la categoría de productos digitales incluímos todos los activos que podemos crear y distribuir por un precio a través de diferentes canales digitales.
Las ventajas: Fácil distribución y bajos costos operativos.
Las desventajas: Alta competencia, especialmente en nichos amplios.
Escribe, publica y vende un libro en tu sector profesional
¿A qué te has dedicado? ¿En qué sector profesional tienes experiencia? Si has formato parte de una industria por múltiples años, es probable que tengas conocimientos que otros profesionales no poseen y que considerarían de valor. En este caso, escribir, publicar y vender un libro puede ser una oportunidad de negocio.
¿Es posible? Aunque sientas que no sabes lo suficiente en tu sector, siempre podrás complementar con investigación. Que este no sea un impedimento.
¿Como distribuir un ebook o libro digital? Al ser un producto digital, el formato más común para tu futuro libro sería ePub. Este es el formato ampliamente utilizado en dispositivos Kindle y otros libros electrónicos disponibles en el mercado. También puedes tener una versión en PDF, con un maquetado más rico y atractivo. Cuando el libro esté listo, puedes empezar con Amazon. Promoción es recomendable y entre antes empieces mejor: Utiliza redes sociales para empezar la conversación alrededor del tema y conecta con potenciales lectores de tu futuro libro.
¿Por dónde empezar? Analiza en qué tema tienes considerable experiencia. Investiga online la oferta de líbros en este tema. Consigue un ángulo original (o semi-original) o un problema desatendido. Desarrolla una rutina de trabajo que priorice escribir.
Una idea de negocio que genera mayores oportunidades: Sí, un libro en un tema profesional adecuado puede ser la mejor tarjeta de presentación si buscas nuevos clientes para tu negocio. Muchos consultores exitosos lo tienen claro: Escriben un libro que les traerá nuevos clientes.
Crea y distribuye un curso online
Similar a la idea anterior del libro, los cursos online son una excelente oportunidad para aquellos con una inclinación por la educación. Hazte la misma pregunta: ¿En qué sector tienes una experiencia considerable? ¿Qué conocimientos valiosos posees en determinado nicho?
Una distinción importante: No es necesario que te atrapes a ti mismo buscando una idea comercial para un curso; un interés creativo es igual o aún más válido. Si tienes habilidades creativas y experiencia en redacción de ficción, dibujo, ilustración, confección de moda, ebanistería, escultura, pintura, entre otros intereses similares, puedes crear un curso.
¿Cómo producir un curso online? Nos tenemos que preocupar lo suficiente con respecto a la calidad de la producción. Dependiendo del tema, podríamos necesitar únicamente grabar la pantalla de nuestro ordenador y nuestra voz (desarrollo web, marketing digital). Para grabar tu pantalla, voz y rostro, recomendamos herramientas como Loom.
En otros casos, requeriremos grabarnos a nosotros mismos haciendo una actividad determinada (pintura, escultura). En Amazon o cualquier tienda de electrónica, podemos encontrar cámaras web a precios razonables. Siempre podemos utilizar nuestro móvil y editar posteriormente en nuestro ordenador (Abobe Premiere Pro o DaVinci Resolve son dos excelentes editores de vídeo para Windows y macOS).
¿Cómo distribuir un curso online? Idealmente de forma independiente en tu propio sitio web, generando una audiencia con marketing de contenidos y redes sociales. Construir tu propia audiencia requiere esfuerzo y tiempo. Una solución intermedia es utilizar plataformas como Udemy y Skillshare. Aquí puedes vender tus cursos a un precio recomendado y dejando una comisión a la plataforma.
¿Por dónde empezar? Define el tema y estructura del curso. Sobre papel y lapiz, escribe las diferentes video-lecciones que compondrán el curso. Con esta estructura clara, escribe borradores de guiones, describiendo los sub-temas y conceptos a cubrir durante el curso. Con esta información (semi) clara, sabrás qué tipo de equipamento necesitas (cámara, micrófono, software).
Construye una comunidad privada y vende suscripciones
¿Por qué es una oportunidad? Durante los últimos años, hemos visto un tendencia muy positiva en comunidades privadas. Esto es especialmente cierto desde el comienzo de COVID-19. El internet público y las comunidades abiertas muchas veces no ofrecen la calidad y el orden que necesitamos para disfrutar de una buena experiencia.
Unos nichos más que otros disfrutan de una demanda especial por comunidades privadas. Pregúnta: ¿Qué temas y nichos me interesan a nivel personal o profesional? La respuesta te permitirá explorar el potencial de esta idea de negocio. El alcance puede ser local o internacional.
¿Por dónde empezar? Cuando tengas una lista de posibles temáticas, investiga la oferta online. ¿Ya existen comunidades de este tipo? ¿Cuántas son públicas y cuántas son privadas? ¿Cuántas personas forman parte o interactúan con estos espacios? Esta información es clave antes de avanzar.
Luego, define el formato. Puedes tener una comunidad privada en Slack o Discord. Puedes llevarlo al siguiente nivel y construir algo más interactivo con Memberstack. Trabaja en las características de esta comunidad: ¿Por qué es diferente (mejor)? ¿Qué clase de sub-espacios tendrá? ¿Cómo estimularás la interacción y conversación de los miembros? ¿Qué actividades especiales puedes organizar? ¿Puedes ofrecer beneficios para los miembros en la vida real? Toma nota de todo lo que pueda ser de valor para el miembro.
Empieza un negocio de fotos de stock
Las fotos de stock o de archivo son un activo creativo que siempre es necesario, especialmente para las empresas que invierten en marketing. Sin embargo, hemos notado una limitada disponibilidad en fotografías de calidad. Una gran parte de lo que encontramos es genérico, ordinario.
¿Por qué es una oportunidad? Si eres capaz de tomar fotos con una calidad superior al promedio, puedes entrar en este sector. Si tienes una cámara semi-profesional o profesional y conocimientos muy básicos en edición digital, ya lo tienes todo.
¿Cómo distribuir fotos de stock? Para esta idea de negocio, lo mejor será empezar con los repositorios de stock photo como Shutterstock y Unsplash. Puedes ofrecer una selección de tus fotografías de forma gratuita, con permisos comerciales, para empezar a generar interés público en tus capacidades fotográficas. Igualmente recomendamos complementar la distribución con una promoción independiente de tu marca como fotógrafo.
Construye y distribuye tu propio producto SaaS
Esta es una idea de negocio atrevida y que puede generar los resultados más inesperados. Si estás en nuestro sitio web, probablemente ya sepas lo que es un producto SaaS.
Si no, ¿qué es SaaS? Es un producto de software almacenado en la nube al servicio en demanda para los usuarios. Todos usamos múltiples productos SaaS casi a diario. Salesforce, Todoist, Feedly, Notion, Trello y Mailchimp son ejemplos de SaaS en diferentes sectores.
¿Puedes construir tu propio SaaS? Sí. Hay tres rutas para contruir un producto SaaS. La primera es haciéndolo tù mismo, programando el código. Esto requiere conocimientos intermedios o avanzados en programación. Diferentes lenguajes de programación son capaces de desarrollar un producto SaaS. Si te preguntas por dónde empezar, te recomendamos Python.
Luego está la opción de construir un producto SaaS con herramientas No Code: Estos son productos SaaS que permiten a los usuarios construir sitios web, aplicaciones, automatizaciones y otros productos sin necesidad de saber programación. Algunos ejemplos son Adalo, Bubble, Webflow y FlutterFlow.
En este artículo hablamos sobre el movimiento No Code. Léelo para aprender más sobre las posibilidades que ofrecen estas herramientas.
Estas herramientas No Code permiten la creación de productos SaaS. De hecho, existen múltiples startups valoradas en millones de dólares que desarrollaron sus productos con herramientas No Code. También están las plataformas Low Code, que requieren ligeramente más conocimientos técnicos pero a su vez son más capaces.
Finalmente está la opción de subcontratar en desarrollo de tu producto SaaS. Puedes trabajar con una agencia de desarrollo (opción más costosa) o construir tu propio equipo de freelancers (más económico, especialmente si buscas a los desarrolladores en países como Venezuela, Paquistán, Bangladesh o Filipinas).
¿Qué tan viable es esta idea de negocio? Es viable y miles de personas y equipos la están ejecutando en todo el mundo. Pero, es de las más exigentes en esta lista, en términos de recursos.
Vende tu arte con NFT
La burbuja de cripto ha estallado de la forma más espectacular posible con el colapso de FTX. Pero, esto no significa que no hayan oportunidades para desarrollar un pequeño negocio,
Si evitamos la ridícula búsqueda de El Dorado, aún hay oportunidades de negocio muy reales con Blockchain. Los NFT es una de ellas.
¿Cómo ganar dinero con NFTs? La respuesta incorrecta: Especulando. En cambio, los artístas que transforman sus obras en NFTs (el término técnico correcto es minting, que se traduce literalmente a acuñar) pueden ganarse la vida en esta industria.
Si eres un artísta con habilidades digitales, como un ilustrador, puedes transformar tus obras a este formato y ponerlas a la venta en marketplaces dedicados como OpenSea, Rarible y Nifty Gateway. Obtendrás la ganancia por la venta (mercado primario) y comisiones en perpetuidad cada vez que tu pieza se revenda entre coleccionistas (mercado secundario).
Nuestra recomendación: Aprende los fundamentos básicos de cripto y NFTs. Eso sí, no de los usuales vende-humos que abundan sino a través de publicaciones serias (que no se estén lucrando de promocionar un servicio o de venderte un curso ni que prometan riquezas fáciles).
Escribe y vende online una novela en formato ebook
Volviendo al plano creativo, ¿escribes ficción? ¿Es tu sueño escribir una novela? Es cosa del pasado depender de una gran editora literaria para tener éxito como escritor o escritora.
¿Qué ha cambiado? Estas leyendo este artículo, escrito y distribuido por el equipo de SaaS Rank. Este artículo es nuestra propiedad y no tuvimos que pedir permiso a nadie para publicarlo. Tenemos las herramientas para operar con independencia. Las mismas reglas aplican para los escritores modernos.
Muchos novelistas están consiguiendo el éxito distribuyendo independientemente sus obras. Si reciben la ayuda de alguna editora, bien. Pero ya no es una condición esencial.
¿Qué hace falta hacer? Además de escribir el libro, necesitas una plataforma. Invierte en tu exposición en redes sociales. Comparte contenido que tu lector ideal leería. Interactúa y conecta con las personas reales tanto como sea posible. Prepara el terreno para que tu lanzamiento sea un éxito.
Productos físicos
La categoría de productos físicos incluye las ideas de negocios en las cuales puedes vender items materiales con la ayuda de los canales digitales.
Las ventajas: Muchas oportunidades para productos de calidad.
Las desventajas: Productos de baja calidad colapsan el mercado, así que mucho énfasis en ser diferente.
Diseña y vende posters e ilustraciones
Si eres diseñador o ilustrador, no estás limitado a ganar dinero con NFTs. Probablemente ya estás familiarizado con la forma más tradicional de ganar dinero con tu arte: Simplemente vendiendo originales o copias de tu arte.
Una vía escalable: Crea una tienda online, exhibe tu arte y vende piezas físicas, enviadas directamente al comprador. Puedes tener una exposición siempre actualizada y compartir nuevas obras en redes sociales, generando una audiencia con tus potenciales compradores.
¿Cómo empezar? Lo primero, el arte. Diseña y organiza tus obras. Decide qué vas a ofrecer al mundo. También añade la opción de comisionar obras, para que tus compradores te soliciten directamente lo que desean. A nivel técnico, puedes crear una tienda online con plataformas SaaS que lo facilitan todo, como Shopify, o puedes desarrollar tu propia tienda (mucho más fácil de lo que suena y ofrece más libertad) con WordPress, WooCommerce y Stripe, por ejemplo.
Fabrica artesanías y vende online
¿Eres hábil con las manos? ¿Te atrae la idea de fabricar tus propios productos? Muchos nuevos proyectos están aprovechando la existente demanda de productos del hogar, decoración y mobiliario. Marcas de éxito ganan millones por internet con velas, jabónes artesanales, artículos creativos de decoración y hasta piezas de mayor tamaño, como lámparas y sillones.
¿Por qué es una oportunidad? Hay un mercado enorme de personas que no quieren productos genéricos e insípidos (¿IKEA?) en casa. Este mercado está dispuesto a pagar un poco más por productos de calidad y originales. En el caso de consumibles, hay un interés por lo artesanal y natural (pensar en jabón orgánico o vegano).
¿Es viable a nivel de producción? Sí. Muchas marcas rentables empezaron como pequeños proyectos en casa. Es suficiente con tener ingenio, contar con material prima de calidad y desarrollar el know-how.
Eso sí: Construir una marca con mucha personalidad es necesario. Este mercado quiere originalidad y simpatía. Ser hábil, creativo y dinámico en redes sociales no es opcional.
Empieza un negocio de dropshipping
Cualquier búsqueda online sobre empezar un negocio lleva necesariamente a dropshipping. Pero en los últimos años se han multiplicado las voces críticas. ¿Es un negocio legítimo? Sí pero hay ir con cuidado.
¿Cuál es el problema con dropshipping? Este modelo de negocio implica la promoción y venta de productos que realmente no tenemos en inventario y que jamás tocamos. Nuestra tienda se conecta a un mayorista o distribuidor que envía al comprador los productos que vendemos.
En teoría, el costo para empezar este negocio es muy bajo. Sólo tienes que desarrollar una marca y un sitio web. Y es aquí donde están los problemas:
- Esta desconexión con el producto lleva a una marca débil.
- El emprendedor no puede comprobar la calidad e integridad del producto que el comprador recibe.
- Un grado de engaño al consumidor suele ser más común de lo que nos gustaría.
A pesar de esto, el mercado para tiendas basadas en dropshipping está hipersaturado: Muchas voces ruidosas han promovido esta idea de negocio para beneficio personal. Hay millones de vídeos en Youtube de influencers promocionando dropshipping y prometiendo ganancias millonarias para todo aquél que se atreva a entrar.
Estos influencers son los únicos que se han beneficiado de estas promesas, ganando millones en anunciós, patrocinios y ventas de cursos y libros en el tema.
Entonces, ¿dónde está la oportunidad? Dropshipping es un modelo de negocios, no un producto. Si descubres un buen nicho (no saturado) y entiendes que debes invertir esfuerzo y dinero para desarrollar una tienda y marca de calidad, tienes las bases de un negocio prometedor.
Como hemos dicho con los NFTs antes: No se trata de la herramienta, sino cómo la usemos.
Diseña y vende camisetas con una tienda online
Aprovechamos la explicación que hemos dado sobre el dropshipping para proponer una idea de negocio relacionada. Diseñar y vender camisetas con una tienda online es una idea con potencial, especialmente si eres del tipo creativo.
¿Dónde está la relación con dropshipping? En la producción de la camiseta a vender. Existen servicios online de impresión y estampado on demand que fabrican la camiseta con el diseño enviado por ti o por el cliente final y que luego la envían al comprador. Tu oportunidad está en ser la marca creativa detrás de los diseños.
¿Por dónde empezar? Busca un nicho creativo. Entre más especīfico sea, mejor. Busca proveedores de este servicio de estampado. Crea una marca original y una tienda online. Shopify siempre es un buen lugar para empezar si tus conocimientos técnicos o tiempo disponible te limitan.
Empieza un negocio de repostería especializada a domicilio
Las ideas de negocio que aprovechan los sentidos están teniendo muy buenos años. Esto, combinado con el crecimiento de plataformas como Uber Eats, Glovo y Just Eat, han creado un mercado de oportunidades para la repostería y la alimentación en general.
La realidad actual: Instagram alcanzó 2,3 millardos de usuarios en el tercer trimestre del 2022. En el mismo periodo, Tiktok alcanzó 1,5 millardos. Estas plataformas sociales se no van a ir de nuestras vidas. Tampoco su contenido visual. El mercado quiere más y más.
¿Por qué es una oportunidad? El mercado de la entrega de comida a domicilio esta creciendo aceleradamente. Solamente en los Estados Unidos, pasó de $18,5 millardos en 2019 a $22,7 millardos en 2020. Basado en estos y otros datos, se proyecta un crecimiento anual compuesto de 10,4% desde el 2022 hasta el 2028 (mercado de E.E.U.U.). La imagen es muy similar en los mercados europeos y latinoamericanos, donde los servicios de comida a domicilio son tendencia.
Ahora, ¿cuál es el atractivo de la repostería especializada? Las redes sociales no solo están beneficiando a las marcas con valor estético sino también a múltiples tendencias alternativas en alimentación. Algunos ejemplos son la reposteria sin gluten, fitness, para bodas y eventos.
¿Por dónde empezar? Si te consideras una persona creativa y con inclinación por la cocina, esta es una idea de negocios para accionar. Existe una inversión necesaria en equipo de cocina, así que investiga lo que necesitas y busca precios en tu ciudad. Puedes empezar en un local privado (sin acceso al público) para únicamente vender a domicilio, lo que reducirá tus costos operativos. Diseña una marca y produce contenido alrededor de tus productos. Mucho contenidos sobre productos atractivos.
Vende ropa de segunda mano con una tienda online y marketplaces de terceros
Todos tenemos ropa que no usamos. Mientras, el mercado de la ropa usada está creciendo de la mano con el interés por la sostenibilidad.
Evidencia en datos: Según proyecciones, el mercado de la ropa de segunda mano en los Estados Unidos pasará de $71,2 millardos en 2022 a $282,7 millardos en 2032. Los factores que estimulan el mercado son los bajos costos, las modas dinámicas benefician tendencias del pasado y grandes influencers apostando por este modelo.
¿Vas en serio? No te limites a tu armario. Emprende la búsqueda por prendas de marca y revende a un mercado interesado. Puedes empezar con Facebook Marketplace y otros marketplaces públicos de terceros (las opciones varían según el país). El siguiente paso es apostar por tu propio e-commerce. Monta una tienda online usando Shopify o WordPress y WooCommerce.
Vende cajas sorpresa por suscripción
Las cajas por suscripción se han convertido en una interesante tendencia durante los últimos años. La adopción del e-commerce y las ventas online han ayudado pero la verdad es que este tipo de producto ya existía.
¿En qué consiste? Diseñar y enviar cajas sorpresa, en determinado nicho o temática, de forma periódica a los suscriptores. Modelos populares incluyen libros y ropa. Los suscriptores pagan una cuota cada mes, trimestre, semestre o año para recibir una caja sorpresa a domicilio.
Pero, ¿por qué esto funciona comercialmente? No se trata del producto, sino de la experiencia. Disfrutamos no solo la sorpresa, sino todo lo que la rodea. Estas cajas sorpresa por suscripción suelen venir en packaging creativo, de alta calidad, que hace muy especial abrir y descubrir el producto.
Esta idea de negocio es, en varios sentidos, creativa. Si descubres un nicho y tienes la creatividad, puedes crear experiencias memorables para los clientes. Cualquiera puede comprar un libro o una prenda de ropa. Pero la experiencia de abrir la caja, interactuar con el packaging y llevarte una buena sorpresa es mucho más satisfactorio (para muchos) y menos accesible.
¿Por dónde empezar? Elige un nicho y producto. Trabaja en la creatividad del packaging. Desarrolla una marca y trabaja en la promoción. Establece un sistema online para que los clientes puedan suscribirse y pagar cómodamente, como con Chargebee. Organiza bien tu trabajo: las cajas tienen que estar listas con tiempo, bien suministradas. Entiende bien el proceso de sumistrarte con los productos que vas a incluir en la caja sorpresa. Prepara esto con antelación. Establece el servicio de envío seguro y sus costos (los cuales debes tener en cuenta para el precio final de la suscripción).
Servicios digitales
Los servicios digitales están viviendo una primavera desde el inicio de la pandemia. Muchos profesionales ya ofrecían sus servicios pero ahora tanto la oferta como la demanda se han adaptado a las nuevas circunstancias.
En la categoría de servicios digitales, incluímos todas las ideas de negocio basadas en prestar un servicio de forma remota. Todas estas ideas requieren poseen, en diferentes medidas, habilidades y conocimientos en diferentes áreas, las cuales indicaremos.
Ofrece sevicios de community manager
La presencia online es un factor de éxito en todas las ideas de negocio que hemos descrito antes. Las redes sociales entran aquí, como motores para la exposición de marca y contacto directo con los clientes.
¿Por qué es una oportunidad? Muchas empresas, especialmente pequeñas y medianas con potencial de crecimiento, aún no están utilizando redes sociales y otras avenidas del marketing digital. Los motivos pueden varían: No poseen a alguien capacitado en el equipo, no reconocen las oportunidades disponibles, no cuentan con presupuesto para contratar a un profesional in-house.
Con una pequeña excepción, todos los proyectos de hoy en día se pueden beneficiar de una presencia activa, creativa y bien dirigida en redes sociales. Si puedes hablar con un emprendedor o decision-maker en una empresa, puedes hacerles ver esto y presentarte como el facilitador.
¿Qué conocimientos necesitas? Debes sentirte cómodo en redes sociales. Planificar, diseñar y programar posts en las plataformas seleccionadas será el pan de cada día. Existen incontables recursos para aprender los fundamentos en marketing digital, los cuales complementarán tu rendimiento en redes sociales. Ser organizado te ayudará mucho, planificando con días o semana de antelación el contenido a publicar (recomendamos utilizar los calendarios en Notion para organizar el contenido y luego programar con antelación usando herramientas como Buffer).
Empieza una agencia creativa
Si sientes que ser un community manager se queda pequeño, puedes ir más allá y empezar un proyecto de agencia creativa.
¿Qué hace una agencia creativa o de marketing? Encargarse de las necesidades publicitaria de una empresa, ofreciendo consultoría en estrategia, diseño gráfico, ejecución de campañas publicitarias online y offline, desarrollo de marca (branding), producción audiovisual, desarrollo web, gestión en redes sociales (social media marketing) y mucho más.
Por supuesto, nadie espera que lo hagas todo ni que lo hagas solo. Un proyecto de agencia creativa requiere de un equipo pero puedes dar un primer test run ofreciendo servicios integrales de marketing como freelance, para explorar la necesidad del mercado.
Un punto clave: Elige un nicho de mercado. Aunque cueste, debemos elegir un público bien definido. Puedes pensar que haciendo esto estás limitando tus oportunidades, pero no es el caso. NO puedes hablar a todos, al mismo tiempo, y generar resultados. Debes concentrar tus esfuerzos en un tipo especifico de cliente y, al mismo tiempo, especializarte en ese sector. Una agencia especializada en un nicho genera más confianza en su target que una agencia que desea hacerlo todo, para todos.
¿Cómo empezar? Con un nicho, define una oferta de servicios. Dependiendo de los servicios que elijas, unas habilidades en marketing serán más necesarias que otras. Aprende todo lo que puedas que cómo proveer estos servicios, orientados a resultados. También aprende todo sobre el nicho al que sirves: Cómo operan las empresas en el sector, sus productos y servicios, sus clientes.
Debes ofrecer a tu propia agencia los mejores servicios de marketing que te puedas permitir. Invierte en una marca sólida. Genera un plan de acción para presentarte efectivamente frente a los potenciales cliente. Ten preparado un mensaje de ventas claro, que destaque el problema que solucionas. Manten el mensaje sencillo, concentrado en cómo tu agencia es la solución a los problemas que el cliente está experimentando.
Empieza una consultoría de negocios
Con tantos emprendedores luchando por sus vidas, la asistencia de alguien con experiencia en negocios puede hacer la diferencia. Ofrecer consultoría de negocios a pequeñas y medianas empresas es una idea de negocio con oportunidades para profesionales con experiencia.
¿Has trabajado para operaciones en el pasado y has ganado experiencia en gestión, financias, marketing, ventas y recursos humanos? Si la respuesta es positiva, condensar tu experiencia para ayudar a otros puede ser un negocio lucrativo.
¿Por dónde empezar? Hay trabajo antes de tocar cualquier puerta:
- Realiza una auditoría de tus experiencias y habilidades.
- Identifica los puntos fuertes de tu conocimiento profesional.
- Entiende cómo tu experiencia se puede traducir en soluciones y resultados para tus clientes.
- Define qué tipos de clientes puedes ayudar y dónde conseguirles.
Con esto claro, volvemos a la necesidad de una marca con la cual operar. Puedes desarrollar una marca personal, donde tu cara esté en la vanguardia. También puedes elegir el modelo de firma o agencia y operar de esa forma.
Crea un blog y vende espacio publicitario
La atención es uno de los negocios más lucrativos. Si puedes capturar la atención de un grupo específico de personas, puedes vender espacio publicitario. Los blogs son un buen canal para esto. Siempre vigentes, un blog es un buen medio para publicar contenido original, posicionar en los motores de búsqueda, obtener tráfico y luego decidir qué hacer con ese tráfico.
Riesgo a evitar: Cuidado con los proyectos pasión. Muchas personas eventualmente eligen esta idea de negocio basados en su pasiones o intereses personales. Sin embargo, desde aquí decimos, cuidado. Un alegre interés personal puede convertirse rápidamente en un tema deplorable, el cual terminarás odiando. Si tu pasión no tiene un mercado lucrativo o hay demasiados competidores, tu proyecto se puede convertir en una amarga experiencia.
Una distinción importante está en el motivo para empezar un blog. Si buscas establecer un negocio, debes enfocarte en las oportunidades de generar transacciones (ganar dinero). Si tienes un interés personal sobre el cual realmente quieres hablar, haya mercado o no, debes hacer las paces con el potencial hecho de no ganar dinero.
Vender espacio publicitario requiere la condición de tener tráfico. Esa es tu moneda. Los potenciales anunciantes pagarán en función a cuantas personas te leen. Así que aquí, entre más mejor. Pero, cada empresa quiere llegar a un público determinado. Si tu blog puede alcanzar a ese segmento, tienes un negocio rentable.
Entonces, ¿por dónde empezar? Si has identificado tu nicho y segmento, tienes que ponerte técnico. Te recomendamos un blog basado en WordPress y Elementor, como SaaS Rank. Tienes otras opciones como Squarespace y Ghost pero te limitarán cuando llegue el momento de trabajar con anunciantes.
Como siempre, desarrolla una marca pensando en tus potenciales lectores, que se beneficie del segmento en el que estás. Planifica y produce contenido. No estás limitado al texto: Puedes producir infografías, vídeos y podcasts. Si el público es compatible, más formatos significan más canales para la comunicación.
Crea un sitio web de reseñas y únete a programas de afiliados
Relacionada con la idea de negocio anterior, los sitios web (o blogs) de reseñas que ganan dinero con programas de afiliados son una opción válida. Como sucede con el modelo dropshipping, miles (¿o millones?) se lanzaron de cabeza en este mercado buscando fortunas.
La dura realidad: Es un negocio rentable sólo para aquellos que consigan un buen nicho de mercado y estén dispuesto a trabajar (mucho). Con mucho trabajo, nos referimos a:
- Crear contenido de alta calidad.
- Inscribirte en los programas de afiliados con los proveedores ideales.
- Mantener un sitio web ligero, funcional y responsive.
- Competir duramente (es relativo) a nivel de SEO.
Entonces, ¿por qué es una oportunidad? Fabricantes y distribuidores crean programas de afiliados atractivos en todos los sectores. Entienden el potencial comercial, dejando que otros hagan esfuerzos independientes en marketing y ventas. Para ellos, es una estrategia de costo cero, solo pagando comisiones cuando la venta se realiza.
Esta situación crea buenas oportunidades para creadores de contenido dispuestos a trabajar.
Un ejemplo real: SaaS Rank trabaja con proveedores de software y sus programas de afiliados. Entre los cientos de productos en nuestra base de datos, hay múltiples casos en los cuales recibimos una comisión si el lector termina convirtiéndose en un usuario de pago de la herramienta. El proveedor SaaS solamente paga la comisión cuando las condiciones se hayan cumplido. Por ende, nosotros hacemos nuestro mejor esfuerzo para ayudar a nuestros lectores a entender qué herramientas les aportan más valor y cómo implementar.
¿Por dónde empezar? Estudia los nichos, sus oportunidades (volúmenes de búsqueda en Google y otros motores, así como la competencia) y los programas de afiliados disponibles. Si detectas un espacio, tómalo. Crea un sitio web y empieza a publicar contenido de alta calidad. SEO es tu principal objetivo pero no dudes a expandir a redes sociales.
Ofrece servicios de asistencia comercial y planificación
Hace poco estabamos trabajando con unos socios en un proyecto de agencia de marketing con un twist especial. Este proyecto se enfoca en profesionales en cierto sector que generalmente trabajan solos o con un pequeño equipo y que están completamente invertidos en sus actividades primarias. Detectamos que, además de marketing y ventas, estos profesionales tienen una necesidad muy particular: Alguien que conteste las llamadas de sus potenciales y actuales clientes y que organice las citas de trabajo.
Esta es una situación muy real para muchos profesionales invertidos en su actividad primaria. La gestión del cliente y sus agendas es un componente central de sus negocios pero que no logran atender bien. No tienen tiempo, atención ni energía.
¿Por qué es una oportunidad? Hay un mercado para ofrecer servicios de asistencia comercial a este tipo de clientes. El problema es evidente y la solución solo puede ser una persona que opere como asistente. Sí, existen herramientas SaaS que ayudan a organizar la agenda y programar citas con clientes. Pero la intervención humana continúa siendo necesaria. Inclusive, aún con estas herramientas implementadas, el cliente aún necesita quién las gestione.
¿Por dónde empezar? Explora mercados fundamentales como plomería, refrigeración, paisajismo, demolición, reformas y otros similares. Estos mercados se componen de empresas muy pequeñas, con mucha carga de trabajo y retos en planificación y organización. Investiga las empresas operativas en tu ciudad. Desarrolla una oferta de servicios clara y destaca los problemas que vas a solucionar. Y prioriza la diversificación: El objetivo es conseguir múltiples clientes y construir una cartera.
Ofrece servicios de planificación de viajes
Planificar un viaje es una labor que consume mucho tiempo, más del que asumimos. Coordinar vuelos con transporte en el destino y alojamiento es un dolor de cabeza para la mayoría.
La victima que necesita tu ayuda: Esto es especialmente cierto para el pequeño y mediano empresario que viaja por trabajo. Por eso, muchas empresas buscan la ayuda de agencias de viaje. Sin embargo, esta opción puede ser mucho más costosa y suelen operar según las opciones que principalmente les benefician a ellos.
La idea de negocio es ofrecer una alternativa más flexible, independiente y confiable. Hay un mercado para ofrecer planificación de viajes: Un servicio a medida que se encarga de cada componente del viaje, velando por los intereses del cliente.
Y con la reapertura del mundo, la industria del viaje se vuelve a activar a toda prisa. En el 2022, las aerolíneas reportaron más de 34 millones de vuelos, así al nivel normal pre-pandemia de 40,3 millones de vuelos en 2020. Tanto individuos como organizaciones están volviendo a sus viejos hábitos de viaje.
¿Por dónde empezar? Si tienes experiencia organizando viajes, tienes la capacidad de ofrecer un servicio personalizado a individuos y organizaciones. Cubre el proceso desde la compra de billetes de avión hasta organización de transporte in-situ y reserva de hotel u otro tipo de hospedaje. Desarrolla una marca y posiciona tu operación como un aliado de confianza. Crea una lista de pequeñas empresas en un zona a las cuales contactar directamente y presentarte como un proveedor de servicios en el futuro, cuando surja la necesidad de planificar un viaje.
Empieza un canal de Youtube
Ahora nos adentramos en el aspecto más creativo de los servicios digitales (y cómo ganar dinero con ellos).
No debe ser sorpresa para ti saber que los creadores de contenido en Youtube ganan dinero. El número de vistas se traduce en ganancias por los anuncios que la plataforma reproduce sobre nuestros vídeos.
Sin embargo, la cruda realidad es que muy pocos creadores ganan dinero en base a las reproducciones en Youtube. Algunas estimaciones indican que menos del 0,25% de los creadores están recibiendo ganancias de estas reproducciones.
Entonces, ¿dónde está la oportunidad? Youtube es un mundo de grises. Los anuncios que sirve Youtube son solamente una forma de rentabilizar las reproducciones. Otras opciones son:
- Acuerdos de patrocinio con marcas.
- Utilización del canal para vender productos y servicios.
- Comisiones con programas de afiliados.
Si tomas en serio esta idea de negocio, sí puede ser rentable. NO hay fórmula para el éxito pero los siguientes factores se pueden ayudar:
- Contenido de calidad y bien planificado,
- Un workflow de producción consistente,
- Una marca creativa,
- Y un modelo de negocio claro (o cómo generar transacciones).
El formato de vídeo se mantiene muy vigente y no se pronostica un cambio en su contra. El dato: 92,7% de los usuarios de internet a nivel global (aproximadamente 4,6 millardos de personas) consumen contenido en forma de vídeo cada semana.
¿Por dónde empezar? Identifica un nicho con potencial de monetización que no esté saturado con competición. Evalúa tus propios conocimientos y capacidades. Prepara el equipamento necesario: Cámara y micrófono, software de captura y edición de vídeo, iluminación y elementos del set. Crea una marca y abre un canal en Youtube.
Empieza una newsletter
El formato de newsletter ha tenido un regreso espectacular. El newsletter es uno de los primeros canales de marketing al aparecer el internet comercial y el uso masivo del correo electrónico. Después de un primer boom de popularidad, pasó a un segundo plano, reemplazado por plataformas de Web 2.0, como Facebook y Twitter.
Sin embargo, profesionales de marketing y comunicación online conocemos el valor de este medio. Una lista de email es tuya. Es un canal directo con la audiencia, uno que no puede ser moderado por empresas de redes sociales. Es privado, efectivo y simplemente funciona.
El newsletter es un activo de negocio con potencial. El famoso newsletter Morning Brew tiene un valor de mercado de $75 millones después de reportar millones en ingresos publicitarios. Una newsletter que vale millones de dólares, la cual contiene un breve digest de novedades sobre el mundo de los negocios, política, economía, tecnología y eventos.
Pero, ¿en qué se diferencia un newsletter exitoso con uno que fracasa? Estilo. Morning Brew y otros newsletter de éxito se diferencian siendo breves, concisos. Te cuentan más en menos tiempo. Pocas palabras, más fuerza. No te quieren impresionar con palabras sofisticadas. Al contrario, su éxito se debe a su sencillez.
¿Por dónde empezar? Identifica un nicho que tenga interés público (que la gente quiera leer). Organiza tus fuentes y tu proceso de investigación. Define una frecuencia realista para producir y enviar el newsletter. Desarrolla una marca y empieza a promocionar (redes sociales, blog, anuncios). Determina el modelo de negocios (venta directa de productos, newsletter VIP, patrocinantes).
Empieza un podcast
En pocos años, el podcast se convirtió en uno de los formatos más consumidos en internet. El smartphone y su adopción masiva tienen que ver: Nunca había sido tan fácil descargar audio y escucharlo en demanda, como lo hacemos con los podcast.
En términos de negocio, la industria del podcast se valoró en $13,7 millardos en 2021 y se proyecta un valor futuro de $153 millardos en 2030. Esta clase de crecimiento se traduce en oportunidades para participantes comprometidos. Como idea de negocio, el podcast es muy prometedor.
¿Por qué es una oportunidad? Es un formato muy popular, consumido masivamente y que promete comerse parte de las cuotas de mercado de vídeo y texto. Los motivos son claros: Es conveniente, cómodo, fácil de digerir y compatible con nuestro estilo de vida moderno (no tenemos tiempo de sobra, podemos escuchar mientras hacemos otras cosas).
¿Por dónde empezar con un podcast? Tal como lo discutimos con el canal de Youtube, hay que identificar un nicho. Explora tus intereses y cuál de ellos se superpone a un mercado comercial con potencial. Crea una marca. Organiza todo el equipo necesario para la producción: Micrófono, software de edición de audio, plataformas de distribución. Simplica el proceso utilizando plataformas como Anchor. Promociona a través de todos los medios.
Ofrece servicios de gestión de proyectos
La gestión de proyectos es una carrera emocionante, desafiante y con muchas recompensas. Nuestro equipo tiene una inclinación por la gestión de proyectos y por todas las herramientas digitales que pueden aportar a esta actividad. Sin gestión de proyectos, sea en pequeña o en gran escala, no habrán resultados.
Las empresas con presupuestos flexibles suelen tener gestores proyectos in-house, contratados a tiempo completo. Esto es virtualmente imposible para emprendedores y pequeñas empresas. Deben hacerlo ellos mismos. Conseguir formas de gestionar tareas y equipos eficientemente. La demanda de una solución es alta.
Las preguntas son, ¿estás interesado en la gestión de proyectos? ¿Tienes experiencia? ¿Cuentas con certificados que te ayuden a presentarte frente a posibles clientes (como los de PMI)? Inclusive si no cuentas con los conocimientos, puedes aprender. Un extraordinario recurso es el certificado de Google en Gestión de Proyectos en colaboración con Coursera.
Pero, ¿cómo accionar en esta idea de negocio? Tal como con la idea de community manager o la consultoría de negocios, puedes ofrecer servicios profesionales en gestión de proyectos. Desarrolla una marca y preséntate como una solución efectiva a problemas de organización en operaciones comerciales. Encárgate directamente del proyecto del cliente u ofrece consultoría para que lo hagan ellos mismos.
Ofrece servicios de copywriting
Mientras las empresas necesiten marketing para posicionar sus marcas, los servicios de copywriting tendrán demanda. La redacción comercial, como industria, se ha expandido continuamente a causa de los esfuerzos de las marcas para ganar exposición online.
En caso de que te lo preguntes, ¿qué es el copywriting? Es el acto de crear textos de naturaleza promocional o comercial que tienen la finalidad de representar efectivamente un producto o servicio frente al consumidor ideal.
Si te consideras una persona creativa y capáz de escribir con estilo, puedes escribir (o aprender a hacerlo bien) copy de forma profesional. Buen copy es claro, conciso, respeta el tiempo del consumidor y lo atrae a considerar la adquisición de un producto o servicio.
Virtualmente todas las acciones de marketing requieren copywriting. Desde posts en redes sociales a textos para campañas de Google Ads, el copywriting es una constante.
¿Por dónde empezar? Elige una lista de nichos. Practica un poco creando textos comerciales (como anuncios publicitarios) y prepara un portafolio de muestras. Crea una marca y genera contenido alrededor de tu estilo personal. Contacta no solo a potenciales clientes finales pero también agencias creativas locales (siempre están necesitando copywriters).
Ofrece servicios de locución y voiceover
Antes mencionamos cómo la industria del podcast está explotando en popularidad. El formato audio está aquí para quedarse y comerse el mercado de otros tipos de contenido.
¿Por qué es una oportunidad? El crecimiento de este formato se traduce en mayor demanda para profesionales del audio. Empresas que necesitan crear contenido muchas veces no tienen al profesional adecuado para producir. El locutor profesional tiene una oportunidad lucrativa aquí. Si tienes experiencia en este mundo o las habilidades físicas para entrar, esta puede ser una buena idea de negocio a explorar.
La producción de audio no se limita a podcasts pero también a campañas publicitarias locales o internacionales que necesitan voiceover profesional. La necesidad por recursos audiovisuales en marketing crea una oportunidad para este tipo de profesional.
¿Por dónde empezar? Crea una marca. Genera una lista generosa de empresas de producción audiovisual y agencias creativas. Investiga precios y prepara una oferta de servicios. Contacta a tantos productores como puedas.
Ofrece servicios de testeo de apps y sitios web
Las empresas de desarrollo de software tienen una continua necesidad de personas que testeen (prueben) meticulosamente sus apps, sitios web o cualquier otro producto software. Esta es una labor que, en principio, no requiere conocimientos técnicos. Solo se debe usar el producto en cuestión, con paciencia, y reportar al cliente cualquier problema, bug o glitch.
El objetivo es proveer información confiable a desarrollador para que resuelva el problema antes de que el producto se lanze públicamente en el mercado.
¿Por qué es una oportunidad? La industria de desarrollo de software está en constante crecimiento. En 2020, se reportaron 24,5 millardos de desarrolladores a nivel global. La proyección es que hayan 28,7 millardos para 2024. Esto significa que la demanda de testers aumentará en igual proporción.
¿Por dónde empezar? Investiga y aprende sobre las mejores prácticas en esta actividad. Crea una base de datos de agencias de desarrollo de software y ofrece tus servicios. El objetivo es generar una cartera de clientes generosa, que mantenga un volumen de trabajo estable.
Ofrece servicios de traducción profesional
Empresas, especialmente las que están expandiendo operaciones, requieren traductores profesionales de forma constante. Si sabes otro idioma de forma fluida, esta es una idea de negocio a considerar.
Aunque las herramientas de traducción y creación de contenido basadas en inteligencia artificial, como las muchas que hemos reseñado en SaaS Rank, se están popularizando, no creemos que estas vayan a solucionar la necesidad por traductores humanos altamente capacitados. Por ello, esta siempre será una buena oportunidad.
¿Por dónde empezar? Ten claridad de lo que puedes ofrecer. Considera obtener certificados oficiales si aún no los tienes. Elige un nicho. Desarrolla tu marca personal en torno al lenguaje y servicios de traducción. Crea contenido e intenta posicionarte de forma creativa. Según el nicho, contacta empresas y agencias creativas.
Servicios físicos
En la categoría de servicios físicos, las ideas de negocio que proponemos están orientadas a ayudar al cliente final en persona. El canal principal de promoción y venta continuará siendo internet pero puedes complementar tu estrategia con acciones en la vida real.
Empieza un negocio de fotografía
Antes hablamos de ganar dinero con fotografía de archivo (stock photo). Este producto digital es valioso y necesario para la creación de contenido y campañas publicitarias en todo el mundo. Sin embargo, la actividad de vender estos activos está estrechamente vinculada con servicios de fotografía profesional.
Existe un amplio mercado con diferentes necesidades. Algunos ejemplos son la fotografía corporativa, creativa, sesiones privadas, de bodas, graduaciones y otros eventos. Cada fotógrafo, según sus habilidades y preferencias, tiene un público con el cual trabajar.
Un dato importante: Hay competencia, mucha. Hay demanda, así que hay negocio. La inmensa mayoría de las operaciones exitosas en servicios fotográficos son freelancers o pequeñas empresas, así que no te estarás enfrentando a grandes organizaciones. Esto iguala el terreno. Pero prepárate para ser muy creativo y diferenciarte.
¿Por dónde empezar? Elige un nicho. Desarrolla tu propio estilo y marca. Asegúrate que tu equipamento es el adecuado para producir material de calidad. Estudia a la competencia. Crea contenido alrededor de lo que puedes hacer para tus clientes. Diseña una estrategia de promoción online y offline que te diferencie. Contacta agencias creativas para que te tengan en cuenta para posible subcontratación.
Empieza un negocio de planificación de eventos
La planificación de eventos en una idea de negocios tendencia. Este servicio recibió un duro golpe con la pandemía. Pero gracias a la reapertura, individuos y organizaciones están teniendo eventos en persona nuevamente.
Esta reapertura es una nueva oportunidad para negocios en planificación de eventos. Esta es una actividad que requiere experticia, paciencia y dedicación, por lo que miles de personas deciden delegarlo.
¿Por qué es una oportunidad? Como idea de negocio, es muy lucrativa. La demanda está allí para proveedores talentosos y creativos. Además, es una profesión atractiva para muchos.
¿Por dónde empezar? Elige un nicho o un grupo de ellos. Las categorías se suelen dividir en:
- Celebraciones como bodas, cumpleaños, aniversarios y otros de naturaleza personal.
- Educativos como graduaciones, cursos, conferencias y seminarios.
- Promocionales como anuncios de nuevos productos para una empresa, eventos políticos y reuniones de shareholders.
Si tienes experiencia en planificación de eventos, avanza desarrollando una marca, una estrategia de promoción y una lista de potenciales clientes para empezar a contactar. Si no, aprende cómo planificar eventos. Apúntate a una certificación oficial (varía según el país).
Luego planifica tu propia inversión. Determina los gastos y el equimento necesario. No necesitarás un local necesariamente pero sí espacio de almacenamiento si planeas incluir alquiler de mobiliario como parte de servicio (sillas, mesas, toldos, entre otros).
Invierte en máquinas dispensadoras
El negocio de las máquinas dispensadoras ha explotado en la última década. Esta idea se considera una oportunidad de inversión estable y rentable. La pandemía le dió un empujón adicional: la máquina elimina la interacción con otras personas, haciéndola ideal para evitar contacto con el virus.
Muchas empresas ofrecen el suministro e instalación de la máquina dispensadora. Si tenemos el dinero, existe la oportunidad.
A tener en cuenta: Existe una legislación que tenemos que conocer. Cada ciudad y país tiene sus propias reglas con respecto a las máquinas dispensadoras. Debes informarte de los permisos necesarios, impuestos y tasas. No se trata sólo de la inversión inicial sino de los gastos operativos constantes.
¿Por dónde empezar? Una vez sepas si tu ciudad lo permite, investiga oportunidades de ubicaciones físicas. ¿Necesitarás un local o se puede en plena calle? Entiende las implicaciones de seguridad (riesgo de vandalismo). Conoce la demanda de productos en la zona, para saber en qué nicho puedes invertir con éxito.
Busca a empresas proveedoras de máquinas dispensadoras. Conoce sus requisitos, servicios y precios. Pregunta si ellos se encargan de reponer los inventarios o si es tu responsabilidad.
Organiza tus propios eventos localmente
Relacionado con el servicio de planificación, organizar tus propios eventos de forma local puede ser un modelo de negocio rentable.
Experiencia personal: Conozco el negocio de primera mano en España. Es un reto, con muchos obstáculos y sacrificios… pero es muy rentable.
Eventos de diferentes escalas, con venta de comida, productos, merchandising, galerías, muestras y actuaciones artísticas son algunos ejemplos. Pueden ser de entrada gratuita o de pago, en venues limitados o en espacios abiertos.
¿Por dónde empezar? Entiende el estado del entretenimiento en tu ciudad. Conoce la oferta de los próximos meses y los promotores organizando los eventos. Empieza a preguntar y a conocer a la gente involucrada. Detecta una necesidad de entretenimiento o arte que no esté siendo atendida. Genera ideas para eventos a escalas realista (piensa en locales disponibles y potenciales costos).
Ofrece tu propiedad en alquiler vacacional
El alquiler vacacional sufrió debido a la pandemía. Pero ahora la apertura está permitiendo a empresas e individuos en este sector a ganar dinero nuevamente. Y lo que es más interesante: Existe un interés renovado en vacacionar. Esto se traduce en una mayor demanda por alojamiento vacacional a precios superiores. Como idea de negocio, es una de las más rentables en la lista.
Si tienes una propiedad que puedas alquilar, tienes un potential negocio para explotar. Plataformas como Airbnb permiten facilitar este proceso y añadir y componente de confianza y garantías para ambas partes. Y no solo se trata de propiedades completas, sino también de habitaciones habilitadas para un huesped temporal.
Si tienes un espacio habilitado, ¿cuál es el siguiente paso? Explora Airbnb y otras plataformas similares para descubrir la oferta en tu ubicación. Estudia los precios. Analiza si tu espacio requiere mejoras para brindar una experiencia óptima.
Ofrece servicios de tutoría y clases privadas para estudiantes
Las tutorías y clases privadas para estudiantes son una buena idea de negocio para las personas con conocimientos en diversas materias. La demanda de este tipo de servicio es constante y el mercado de padres deseosos de ayudar a sus hijos está abierto.
Una consideración: Tutoría y clases privadas suele ser un servicio generalmente prestado por personas jóvenes para complementar sus salarios. Estudiantes universitarios con sólidos conocimientos en diversas materias son los usual suspects en esta línea de negocio. También lo son los profesores con algo de tiempo libre y deseo de complementar sus ingresos.
Sin embargo, puede convertirse en un proyecto serio y estable. Si te interesa, puedes desarrollar una marca y trabajar para establecerte como referente de confianza en una materia. Aprovecha redes sociales para posicionarte. Contacta a familiares y amigos primero, ofreciendo el servicio. Crea contenido pensado para estudiantes con necesidad de ayuda intensiva.
Ofrece servicios de entrenador personal
Si tienes interés y experiencia en el sector del fitness, puedes iniciar un proyecto de entrenamiento personal. Tanto la demanda como la oferta son altas, así que la oportunidad está en ser creativo y diferente.
Las redes sociales y Youtube son los canales naturales para los entrenadores personales que buscan desarrollar marca y exponerse frente a clientes potenciales. Pero no te limites. Tener un sitio web y crear contenido informativo de alta calidad en ejercicio físico, nutrición, mindfulness y otras prácticas relacionadas al bienestar personal puede ser un activo valioso.
¿Por dónde empezar? Piensa en cómo diferenciarte del resto. Elige un estilo propio. Desarrolla una marca personal y define la oferta de servicios (entrenamiento en persona, programas personalizados, seguimiento, planes de nutrición). Prepárate estudiando con los recursos más relevantes y consigue los certificados de mayor confianza en la industria. Genera contenido (mucho) y distribuye en todos los canales disponibles.
Empieza un negocio de paisajismo y mantenimiento de áreas verdes
Existe una demanda importante de soluciones en paisajismo y mantenimiento de áreas verdes entre clientes corporativos y domésticos de la clase media y alta. Dependiendo de dónde vivas, la oferta de estos servicios puede variar pero la demanda es una constante.
Si puedes satisfacer esta necesidad, tienes un potencial negocio. El paisajismo y mantenimiento de áreas verdes es un sector especializado que goza de demanda y que ofrece un valor agregado.
Si te interesa, ¿por dónde empezar? Analiza la oferta en tu ubicación. Identifica tus necesidades en equipos para poder realizar el trabajo. Inverte en el material necesario. Crea una marca y promociona a nivel local. No te limites a lo digital. Una vez empieces a tener clientes, crea contenido basado en los resultados que estás ofreciendo. Estas imágenes valdrán más que mil palabras.
Empieza un negocio de comida callejera con un food truck
Aunque tiene una barrera de entrada (económica) que podría ser muy elevada para muchos emprendedores, operar un food truck puede ser muy rentable.
La tendencia de los food trucks está en ascenso. El disfrute fuera de casa es cada vez más popular. La demanda por una oferta gastronómica más variada aumenta a medida que nuestras sociedades se globalizan.
El dato: Solamente en Estados Unidos, se reportaron 30.156 food trucks operativos en el 2022, un incremento del 8,2% en comparación con el año anterior. Expertos esperan que el crecimiento continúe.
¿Por dónde empezar? Edúcate sobre esta industria en tu país. Cada lugar tiene una legislación propia pertinente a alimentación y sanidad, permisos para comenzar una nueva operación gastronómica, tasas e impuestos exclusivos al sector, ubicaciones disponibles para trabajar, así como los costos de alquilar o adquirir un food truck.
Dependiendo del estilo de comida con la que quieras trabajar, necesitarás un tipo u otro de food truck. Con esta información, puedes investigar la disponibilidad del vehículo, costos, permisos y necesidades.
Cuando este trabajo previo esté completo, debes trabajar en una marca. Branding ha resultado ser fundamental en negocios gastronómicos. Una buena marca hace la diferencia, aunque la comida no sea de máxima calidad.
El aspecto logístico puede que sea el más importante. Debes tener control absoluto del proceso de compra de suministros, transporte, almacenamiento del material y el food truck, protocolos de refrigeración de alimentos, preparación de la comida y venta.
Ofrece servicios lavado de vehículos a domicilio
Esta idea de negocio es ligeramente dependiente del clima de tu ciudad, así que es un factor a tener en cuenta. Sin embargo, el lavado de vehículos a domicilio es negocio tendencia que, al ser especializado, no se ha saturado con proveedores.
Organizaciones e individuos pagan a empresas de lavado a domicilio para que estos viajen a una ubicación deseada y trabajen en sus vehículos, sean de uso personal o corporativo.
¿Por qué es una oportunidad? La conveniencia está de moda. Así como queremos nuestra comida repartida a domicilio, queremos nuestros vehículos limpios sin salir de casa. Perder dos o tres horas en el autolavado local no es admisible si existe la opción a domicilio.
Los datos: La industria y su demanda crece y las información disponible favorece la expectativa del futuro. En Estados Unidos, se espera que el lavado de vehículo crezca a un mercado por valor de $3,35 millardos en 2031. El crecimiento compuesto proyectado es de 9,6% desde 2022 al 2031.
¿Por dónde empezar? Si el clima de tu ciudad es favorable, investiga cuál es la oferta y la demanda. Pregunta a tu familia y amigos si pagarían por un servicio de lavado de vehículos a domicilio.
Si crees que hay un mercado en tu área, investiga qué equipamento necesitas y potenciales permisos. Muchos profesionales en este sector equipan una camioneta tipo pick-up en la cual pueden transportar con facilidad lo que necesitan. Si es viable, económica y operativamente, procede a trabajar en la marca.
Crea una marca y su presencia en los canales online relevantes. Instagram y TikTok son muy positivos para esta idea de negocio en particular. Todo el negocio está basado en el atractivo visual de un vehículo recién lavado. Tu contenido tiene que girar en torno a eso. Los primeros clientes pueden ser familia y amigos, lo que es una oportunidad para crear contenido y posicionarte.
Empieza una empresa de limpieza de espacios domésticos y empresariales
Los negocios de limpieza, especialmente para clientes corporativos, se dispararon durante la pandemia. Las necesidades sanitarias se hicieron más evidentes que nunca. Y la sociedad en generar aprendió el valor de esta clase de servicios.
Pero, ¿sigue existiendo una fuerte demanda después de COVID-19? Sí. Las empresas han adoptado nuevos protocolos sanitarios para mantener pristinas sus instalaciones y los clientes individuales, acostumbrados a la conveniencia, rara vez renuncian a los nuevos hábitos.
¿Cómo empezar? Depende. Si quieres que esta idea de negocio se convierta en un proyecto serio y escalable, tienes que empezar con buen pie. La industria de la limpieza es compleja, así que lo primero es aprender cómo funciona. Identifica el equipamento y material necesarios para ofrecer un buen servicio.
Si es viable, procede con la estrategia para generar negocio. Crea una marca y, según el tipo de cliente y capacidades del proyecto, promociona los servicios.
Empieza un negocio de carpintería y ebanistería
En este artículo hemos mencionado varios oficios. Sin embargo, entre todos ellos, la carpintería y ebanistería destacan por su valor agregado.
Los oficios están siendo progresivamente ignorados por sociedades desarrolladas, que parecen menospreciar el trabajo manual y la labor más fundamental. Trabajar con madera es una de ellas.
¿Dónde está la oportunidad? La oferta aumenta y, lo creas o no, la demanda desaparece. Cada vez más consumidores desean equipar sus hogares con productos de calidad, hechos de madera. IKEA y empresas similares no pueden ofrecer ese tipo de productos (contrarios a sus modelos de negocio). Al mismo tiempo, los oficios manuales son despreciados por las nuevas generaciones. El resultado: Un mercado muy insatisfecho.
Si tienes interés en este oficio, existe una oportunidad rentable. La barrera de entrada consiste en experiencia y conocimiento. Si careces de estos, puedes inscribirte a cursos de carpintería y ebanistería. La progresión puede ser rápida, dependiendo de la dedicación y volumen de producción (práctica).
Y está el argumento industrial. Se podría decir que no tiene mucho sentido aprender y ofrecer estos servicios, considerando la oferta de productos de madera disponibles, gracias a la producción industrial. La cuestión es, los clientes que desean un producto de alta calidad prefieren al artesano… y el artesano se está extinguiendo.
Ofrece servicios de sastrería
Antes hablamos de la idea de negocio de vender ropa de segunda mano. Uno de los motivos detrás de esta oportunidad es el bajo costo de la ropa. Ahorrar dinero sigue siendo una prioridad para muchos.
Está el argumento de la sostenibilidad, también detrás del crecimiento del mercado de la ropa usada. Estos factores también influyen en el interés y demanda de la sastrería. Y similar a la carpintería, este es otro de los oficios manuales que están siendo despreciados por las nuevas generaciones.
¿Por qué es una oportunidad? Existe un mercado considerable de clientes que necesitan arreglar su ropa. Sea cual sea el motivo (económico, sentimental, preferencia de estilo), la sastrería tiene una sólida demanda, la cual, de hecho, aumenta cuando el costo de vida también lo hace.
Con una recesión en el futuro próximo, puede ser buen momento de apostar por esta idea de negocio. El prospecto es positivo si este es un conocimiento que tienes o que puedes obtener a través de cursos especializados y práctica.
¿Por dónde empezar? Apuesta por lo estético. Aunque el ahorro esté motivando una gran parte de tus clientes potenciales, asegúrate de crear una marca que resalte el valor estético de arreglar la ropa. Crea contenido y mantente presente en las redes sociales más visuales (de nuevo Instagram y TikTok). Promociona localmente, siendo la proximidad muy importante.
Considerando el nicho de mercado
En casi todas las ideas de negocio que hemos propuesto, hemos recomendado elegir un nicho.
¿Por qué insistimos? Es un error habitual (que nosotros también hemos cometido) querer ayudar a todas las personas ahí fuera. La realidad es: No es posible.
Cuando trabajamos sin un nicho (o nichos) definido, nos arriesgamos a que nuestro mensaje no tenga fuerza. Las soluciones que ofrecemos parecen no dar al blanco. Y es que cada nicho tiene sus propios problemas.
Cuando se trata de ofrecer una solución, entre más precisa, mejor. Sin nicho, ofrecemos una solución general a miles de problemas diferentes.
Puede que creas que el problema es el mismo. Pero millones de personas ahí fuera lo viven diferente.
¿Por qué es importante? Un nicho te permite crear un mensaje y oferta de servicios más personalizada. Quizás le estarás hablando a una población de menor tamaño pero las tasas de conversión y lealtad serán muy superiores.
En casi todas las ideas de negocio posibles, elegir un nicho o grupo de nichos te va a beneficiar. No solo será para tener un mejor mensaje comercial pero también para desarrollar un producto de calidad superior.
Habilidades esenciales para empezar con una nueva idea de negocio
¿Quieres emprender y no sabes por dónde empezar? Aquí te damos una idea.
Un emprendedor efectivo se beneficia de una serie de habilidades esenciales, las cuales puedes empezar a cultivar hoy. Estas habilidades son:
- Comunicación efectiva.
- Ventas.
- Organización.
- Aprendizaje.
- Estrategia empresarial.
Estas son habilidades que no se consiguen leyendo un libro o haciendo un curso.
Una historia real: Yo aprendí esto por las malas. Siempre he tenido interés por leer libros y hacer cursos online sobre habilidades en negocios, marketing y ventas, creyendo que me harían más exitoso.
Estaba reemplazando acción con estudio. En vez de hacer y producir, estaba leyendo y viendo vídeos. ¿Por qué? Creía que esta era la forma correcta de aprender lo que realmente importa.
Gran error: Se aprende haciendo. Mientras que los recursos educativos son fundamentales para nuestro crecimiento y mejora, nada reemplaza la acción.
Las cinco habilidades descritas arriba se benefician (muchísimo) de la teoría. Pero evita la trampa del aprendizaje pasivo. Sal fuera y toma acción.
Conocimientos técnicos
Hay un aspecto del proceso de aprendizaje que no se puede ignorar… a menos de que tengas un presupuesto muy generoso y puedas contratar a profesionales técnicos para hacerlo todo.
La (dura) realidad: Los emprendedores tienen que encargarse de muchas partes de su negocio, especialmente durante los primeros años.
Ciertas habilidades técnicas ayudan a conseguir mejores resultados. No tienes que ser un experto. Con tener conocimientos intermedios puedes lograr mucho. Algunos ejemplos son:
- Estrategia y herramientas de marketing digital.
- Gestión de redes sociales.
- Gestión básica de un sitio web.
- Investigación de mercado y SEO.
- Gestión administrativa y de finanzas.
Desarrollar un set de habilidades básicas te habilitará a empezar con poca inversión. Las barreras técnicas ya no será fatales. Podrás avanzar sin tener que contratar, al comienzo, profesionales especializados.
La meta
Si quieres emprender y ya tienes un modelo claro, adelante. Si no, esperamos que estas ideas de negocio te sirvan para comenzar este nuevo año.
Y sea lo que sea que elijas, no olvides la clave: El software disponible hoy puede hacerte la vida más fácil. En SaaS Rank, nos dedicamos a descubrir y recomendar estas herramientas. Para cada idea, existe un producto SaaS adecuado.
Aprende más sobre emprendimiento, digitalización y tecnología en nuestro blog.