10 tendencias en SaaS que definieron el 2020

10 tendencias en SaaS que definieron el 2020

Tabla de Contenidos

El año 2020 y su uso de productos SaaS han marcado un hito en la historia de la transformación digital que avanza sin boleto de retorno, indetenible y a pasos agigantados. Muestra de ello ha sido la marcada tendencia a estimar el cloud-first como la alternativa óptima que apunta a la innovación de la empresa del futuro. Almacenar en la nube proyectos tecnológicos orientados a impulsar el crecimiento sostenido de un negocio, es un proceso fácil, de rápida implementación, escalable y seguro.

Aunque los servicios de software han existido desde la década de los años ’60, fue a partir de 2010 cuando el modelo SaaS impactó el mundo digital, optimizando el cloud computing o computación en la nube y sus respectivos servicios de suscripción. A modo de ejemplo, vale referir el caso de una empresa tan robusta como Amazon, la cual posee una enorme fuente de ingresos proveniente de sus servicios online con Amazon Web Services (AWS), una división del negocio que crece enormemente.

Esta década que cierra el 2020 representó para las empresas SaaS (vale recordar su nomenclatura en inglés Software as a Service) un avance extraordinario que, entre otras bondades, logró acercar a las personas a pesar del distanciamiento forzado por los largos meses de pandemia. Y aunque el panorama digital luce espléndido, ¿qué sorpresas nos esperan en 2021?

Según un informe predictivo de Gartner, el mercado de los servicios la nube alcanzará, en términos económicos, 302.500 millones de dólares en 2021. Y, el informe “Predictions 2020 Cloud-Computing Report” de Forrester, apunta a un mercado de la nube cercano a los 411.000 millones de dólares en 2022.  

Crecimiento liderado por el producto

Si 2019 fue el año de la apertura del PLG o Product Led Growth por su nomenclatura en inglés, en 2020 las empresas SaaS dieron un impulso adicional a esta poderosa metodología comercial que cambió el orden tradicional de hacer negocios. Ahora, el producto es el protagonista, el motor del crecimiento escalable y sostenible de la empresa moderna; en torno al producto gira el proceso de captación y conversión de clientes, su retención y conquista de nuevos seguidores.

Adaptar un negocio a esta modalidad requiere tiempo, compromiso y un esfuerzo que involucra a todos los departamentos de la empresa, desde la ingeniería hasta el marketing y las ventas. La medición del PLG es esencial para obtener datos sobre la relación entre los clientes y el producto, especialmente cuando el consumidor actual es crítico, exigente y poco le cuesta abandonar una marca si no lo satisface. Por eso, hay que saber qué necesita y ofrecerle un producto que lo haga feliz.

Atención a clientes y usuarios

Aunque las organizaciones modernas están adoptando la metodología comercial basada en el PLG, el cliente se alza como un factor que requiere atención especial en la gestión comercial de un negocio y hacia allá apuntaron las empresas SaaS durante 2020. El movimiento del mercado indica que, por encima de las cualidades del producto y su precio, está la experiencia del cliente.

Pero, ¿cómo saber qué necesita un cliente, cuál es su expectativa, cómo valora la oferta de una marca? ¡Acercándote al cliente! Y, en este sentido, las empresas que prestan servicio de software han puesto a disposición estrategias inteligentes para establecer conexiones significativas con los clientes que, al sentirse valorados, serán fieles seguidores de la marca.

Movilidad más eficiente y menos costosa

2017 también marcó un hito en la historia de las modernas tecnologías, pues por primera vez el tráfico móvil a nivel mundial superó el tráfico registrado en escritorio. Desde entonces, las empresas SaaS han generado el 90% de las soluciones de almacenamiento y gestión en la nube. Para 2021 se esperan actualizaciones para optimizar las operaciones y el incremento de la eficiencia, tomando en consideración el auge del comercio en línea, así como la escuela digital y el teletrabajo.

A partir de esta década que está próxima a comenzar, se espera que muchas organizaciones sustituyan la tradicional infraestructura informática para empezar a trabajar en la nube. Además de reducir costos asociados al soporte físico en beneficio del presupuesto, mejorará tanto productividad como monitoreo de sus procesos. ¿Qué harán las empresas SaaS frente a esta proyección? Optimizar sus herramientas digitales generando soluciones para satisfacer las exigencias de un mercado automatizado.

Soluciones más flexibles y eficientes

Sobre un escenario tan dinámico, las empresas SaaS han ajustado su arquitectura cloud para ofrecer soluciones flexibles y eficientes al sector empresarial y financiero. Para 2021 apuntan a innovaciones que darán el impulso que necesitan algunas organizaciones para actualizar su plataforma digital.

El gran reto 2020 para SaaS fue el desarrollo y/o actualización de bases de datos autónomas, incorporación de tecnologías emergentes como la IA o inteligencia artificial, el aprendizaje automático o ML por su nomenclatura en inglés Machine Learning, la función como servicio o Function as a Service, FaaS, y, por supuesto, aplicaciones muy puntuales para el internet de las cosas o Internet of Things, IoT, por sus siglas en inglés.

Explorar la inteligencia artificial

Con el potencial ilimitado de la IA y la cantidad de beneficios que ofrece, las empresas SaaS aún tienen un inmenso escenario donde explorar para innovar la automatización de la industria del software, impactando no solo el desarrollo de la tecnología, sino la vida de sus usuarios.

La inteligencia artificial asociada a los parámetros de seguridad de la nube fue uno de los nichos más explorados por las SaaS en 2020. Los algoritmos generados resultaron efectivos para reconocer y detener amenazas en el sistema, antes que estas ocasionan algún tipo de daño lamentable.

Ajuste de precios basado en el uso

La implementación del modelo “pagar sobre la marcha” ha sido un cambio interesante en el sistema de cobro por suscripciones en las empresas SaaS. Este cambio en la política de precios luce justa a los ojos del consumidor, pues este sólo pagará según haya sido el uso del producto o servicio. Mientras menos lo use, menos paga. Y, quien más lo utilice, más paga. ¡Simple ecuación!

Se espera que para este año que entra se popularice este nuevo sistema de cobranzas. Hasta hace poco tiempo, la práctica se resumía al pago de una suscripción mensual o anual. Ahora, con esta ruta más popular, los clientes de empresas SaaS pueden ahorrar administrando el uso de la plataforma.

Tendencia a hacer las SaaS para móviles

¡Sin discusión! Es más cómodo trabajar sentado frente al ordenador, que lidiar con la diminuta pantalla de un smartphone. Pero, para hacernos la vida más confortable, desde hace varios años las empresas SaaS facilitan el acceso a Internet desde cualquier dispositivo, con plantillas que tienen la capacidad de ajustar el contenido digital a diversos formatos.

Por supuesto, SaaS cierra 2020 con la actualización de herramientas para el funcionamiento de este tipo de sistema, establecido cuando Google oficializó mobile first. Ningún usuario utiliza su móvil para desarrollar sistemas, pero ¿quién no hace consultas cotidianas desde un dispositivo que hace tiempo desplazó al tradicional escritorio?

Apuntando al tofu del embudo de ventas

2020 fue un año de reflexión para las empresas SaaS que apuntaron hacia el top of the funnel que, en el embudo de conversión del marketing digital, coloca al cliente a un paso de adquirir el producto. Pero, ¿qué necesita un consumidor potencial para darle clic al botón de compra? Quizás un artículo, infografía, videotutorial, ebook o afines, que brindan información que ayude a perfeccionar la la venta lo más rápido posible.

Solo una cuarta parte de los negocios SaaS tenían en la mira optimizar el tofu, pero la competitividad de las empresas de productos y servicios en línea, les demostró que el desarrollo de contenido para el consumo de los clientes, no solo hace más visible el negocio, sino que incrementa sus ventas y convierte al SaaS en autoridad.

Exclusividad del SaaS vertical

Aun cuando la mayoría de las SaaS son horizontales (es decir, pueden aplicarse indistintamente para realizar el mismo tipo de operación en diversas industrias), el 2020 apuntó hacia la creación de sistemas orientados a satisfacer necesidades específicas de los clientes. Esto provocó un repunte importante en el desarrollo del modelo SaaS vertical que, por cierto, se triplicó en esta década que cierra el 2020.

Este enfoque centrado en soluciones diseñadas para un nicho particular tienden a reducir el tamaño de los potenciales mercados. Y, aunque en este sentido no sea una innovación muy popular, indiscutiblemente sus beneficios apuntan a una gestión empresarial más ordenada, analítica y productiva.

Hacia las nubes híbridas o multi-cloud

Este modelo de almacenamiento de datos es tendencia en las empresas SaaS, pues combina las ventajas de la nube pública, la privada y los centros de datos físicos. Su flexibilidad permite a las organizaciones operar la nube pública con datos comunes y reservar los confidenciales en una nube privada. Y, entre otras ventajas, trabajar con varios proveedores de los servicios digitales de la nube.

Dada esta tendencia irreversible, SaaS en 2021 se propone fortalecer tanto el control de los procesos como las garantías de seguridad y al mismo tiempo optimizar los beneficios de las nubes híbridas para obtener el mejor provecho de los datos y las aplicaciones, y que el trabajo se cumpla sin tropiezos de manera rápida y sencilla.

¡No hay vuelta atrás!

Este año de pandemia aceleró enérgicamente el proceso de transformación digital en el escenario global, posicionando a las empresas SaaS de cara a un compromiso que las mantendrá en el rango de negocio multimillonario, en 2021 y más allá…

Comparte este post

Apúntate a nuestra newsletter

Al apuntarte a nuestra newsletter, aceptas la política de privacidad de SaaS Rank. Para saber más, haz clic aquí.

Nuestras soluciones

Ofrecemos diferentes servicios para empresas de todos los tamaños. Ayudamos a encontrar la herramienta adecuada para que tu equipo produzca más resultados.

Si tienes un producto SaaS que quieres promocionar frente a miles de nuestros lectores, podemos colaborar.

Explora nuestra oferta de servicios.